El listado nominal de electores al 14 de diciembre pasado (que aún puede modificarse porque el registro se cierra hasta este 22 de enero) lo componemos un total de 97 millones 46 mil 780 mexicanos mayores de edad.
Recordemos que el padrón electoral contiene a todos los ciudadanos que han solicitado su registro, pero el listado nominal es el que contiene a quienes tenemos nuestra credencial para votar vigente, a salvo nuestros derechos civiles y estamos en regla para ejercer el voto.
Del total de los inscritos en el listado nominal hay un segmento poblacional muy importante cuya intención del voto es un misterio. Se trata de los jóvenes que votarán por primera vez para presidenta o presidente de México.
De acuerdo con datos del INE, en el listado nominal hay 1.8 millones de inscritos que acaban de cumplir 18 años y representan casi el 2 por ciento. Quienes tenían 19 años a diciembre y también podrán votar por primera vez para presidente sumaban 2.1 millones de jóvenes, lo que equivale al 2.1% del listado.
Sumando a los ciudadanos de 18 y 19 años da un total de 3.9 millones de electores potenciales, el 4% del universo de votantes.
Ahora, cambiemos a otra pista peligrosamente delicada: el gobierno federal reportó que en el primer trimestre de 2023 la beca Benito Juárez la otorgaba a un total de 4.1 millones de jóvenes de educación media y superior en todo el país, es decir, regala… perdón, hace una dispersión de dinero público que abarca a un segmento muy amplio de los nuevos ciudadanos.
Si bien es cierto que nunca acude todo el listado nominal a votar (el pico de participación en elecciones presidenciales en México es del 65% y con AMLO fue del 63%), el segmento de los primovotantes podría ser definitorio en el proceso electoral en marcha, pues hay que recordar que el triunfo de Felipe Calderón en 2006 se dio por una diferencia de solo 236 mil votos.
Por ello los candidatos, en general, buscan convencer a los ciudadanos más jóvenes sin experiencia electoral, sin embargo, en esta ocasión el régimen parece llevar mucha ventaja con la compra… perdón, con los programas sociales -ahora recargados- que repudiaba cuando era oposición. ¿Beca mata voto libre de los jóvenes? Mmm.