Política

López Obrador: niñez y adolescencia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El abuelo paterno, Lorenzo López, era un campesino que sembraba maíz, chayote, chile, frijol y piña en Tlacotalpan; el abuelo materno, José Obrador, era un español que llegó a Frontera al inicio del siglo XX, desde la provincia de Santander, en España. Sus respectivos hijos, Andrés López y Manuela Obrador, unieron sus vidas en Tepetitán, Tabasco, donde en 1953 nació su primogénito, Andrés Manuel.

Escribí estas líneas hace cerca de 20 años. Las rescato ahora porque pienso que pueden servir para entender mejor al Presidente. Su niñez fue similar a la de todos los niños de Tabasco. Por las mañanas iba a la escuela y por las tardes, luego de ayudar a sus padres en los quehaceres de la casa, jugaba béisbol con sus amigos de la cuadra, con quienes iba después a disfrutar los helados de zapote que vendían en el Parque Central. Le gustaba recitar poemas, aunque sus amigos recuerdan que tartamudeaba y hacía a veces largas pausas al hablar. No creció en un mundo especialmente ilustrado. A los 11 años era monaguillo en la iglesia de San Isidro Labrador de Tepetitán; a los 15 años tenía el pelo largo de los hippies de los 60, en Macuspana. La pobreza fue su compañera de siempre, dice uno de sus biógrafos: “solo contaba con un par de tenis de color blanco”. Eran siete hermanos —seis niños y una niña— que tenían que ser alimentados y educados por un padre muy estricto, que no ganaba dinero con facilidad. Andrés Manuel pasó sin novedad los años apacibles de su niñez. Al inicio de su adolescencia, su familia dejó Macuspana para viajar a Villahermosa, donde su padre abrió un negocio llamado Novedades Andrés. Ese negocio sería testigo de una tragedia que marcaría su vida para siempre.

En el verano de 1969 José Ramón López Obrador perdió la vida, accidentalmente alcanzado por una bala en el mostrador de Novedades Andrés. Andrés Manuel contó en su declaración ministerial que su hermano, jugando con la pistola, la aventó al mostrador, donde se le disparó. “Aquella trágica muerte marcó su vida”, afirma Daniel Lizárraga en una investigación sobre la tragedia que publicó hace cerca de 20 años en Proceso. “Andrés Manuel cayó en una profunda depresión”. Tenía 16 años. Es posible que esa experiencia le hiciera sentir la necesidad de redimir, y redimirse; la necesidad de liberar a las personas, al pueblo, de su dolor y su sufrimiento. Su familia cerró la tienda, para viajar a Palenque; él permaneció con uno de sus hermanos en Villahermosa, donde terminó sus estudios en la Escuela Pública Jaime Torres Bodet. Era un adolescente callado, serio, con pocos amigos, que tenía que trabajar en una tienda de ropa para poder vivir.

A principios de los 70 llegó a vivir a la Ciudad de México. Ingresó a la UNAM. En la capital conoció al poeta Carlos Pellicer, su paisano, quien sostenía la vivienda donde residía, la Casa del Estudiante Tabasqueño, en la colonia Guerrero. Aquella relación sería definitoria. En 1976, a los 23 años, López Obrador se integró a la coordinación de la campaña del poeta Pellicer para senador por el PRI. Habría de militar durante 12 años en ese partido. Fue su escalera de ascenso político y social en México.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.