Política

Homenaje a Douglas Tompkins

Douglas Tompkins no vio ya la luz de 2016. Falleció el 8 de diciembre en un accidente de kayac en un lago de la región de Aysén, al sur de Chile. Murió como quizás había querido morir: abrazado por la naturaleza.

Tompkins había nacido en Estados Unidos, en Ohio. Tenía 72 años. A los 20 fundó The North Face, empresa dedicada a vender equipo para el aire libre, y a los 24 la empresa de ropa de moda Esprit. Entonces ocurrió una conversión: a finales de los 80 vendió su parte de la empresa a su esposa y a partir de entonces, ya separado, se fue a vivir al sur de Chile para dedicar su tiempo, su dinero y su talento a la conservación de las tierras salvajes y al apoyo de las comunidades que vivían ahí. Fue reconocido como un ecologista y un filántropo, y un duro crítico de la economía capitalista. Desde hace más de 25 años estaba dedicado a la conservación, la restauración y el desarrollo sustentable. En 1990 creó Foundation for Deep Ecology, donde publicaba libros y apoyaba el activismo ambiental, y en 1992 creó The Conservation Land Trust (CLT), con el fin de adquirir extensiones muy grandes de tierra para transformarlas en parques nacionales. Para ello financiaba programas dedicados a la protección de la vida silvestre, la reintroducción de especies extintas, la restauración del paisaje y el desarrollo local, generalmente en el área de ecoturismo y agroecología, y conseguía recursos para la construcción de infraestructura con el objetivo de preparar las áreas naturales para su donación a los gobiernos provinciales o nacionales.

Los valores que sustentan los programas de la CLT están basados en una visión eco-céntrica del mundo, valorando intrínsecamente a los ecosistemas y las formas de vida que ahí habitan, al margen de la utilidad de estos seres no humanos con respecto al ser humano. Uno de sus primeros logros fue el Parque Nacional Pumalín, ubicado al sur de Chile, con una superficie de 290 mil hectáreas de bosque templado lluvioso (o selva valdiviana), en una zona de montañas, lagos y ríos, que tiene algunos de los últimos ejemplares que quedan en el planeta de un árbol milenario, el alerce. El propósito del parque es, según la CLT, "ofrecer a visitantes chilenos y de todo el mundo la oportunidad de experimentar la naturaleza salvaje y de desarrollar una apreciación elevada de la belleza silvestre, lo cual, es de esperar, los inspirará a valorar y proteger el mundo natural en sus vidas cotidianas, una vez que vuelvan a sus hogares".

Douglas Tompkins y su segunda esposa, Kristine McDivitt, ella misma fundadora de Conservación Patagónica, recibieron diversos premios y reconocimientos en el ámbito mundial de las organizaciones ecológicas. También críticas de algunos políticos chilenos y argentinos, que desaprobaron que los Tompkins compraran y propiciaran la compra, por parte de extranjeros, de importantes extensiones de tierras en el sur del país, sobre todo en la Patagonia. Pero ambos hacían esas adquisiciones para proteger las tierras vírgenes, que después donaban al Estado, en Argentina y en Chile. Es el caso de Pumalín y de muchas otras áreas naturales, que son ahora parques nacionales, como Corcovado. La semana pasada, de hecho, la viuda de Tompkins anunció que había ofrecido a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, la donación de 410 mil hectáreas, para convertir esas tierras en áreas naturales protegidas, accesibles a todo el mundo, en la Patagonia. "Será", dijo, "la mayor entrega de tierras privadas a nivel mundial".


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.