Política

Futuro de la epidemia en México

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A principios de la semana, México pasó a ser el cuarto país con más muertes por covid-19 en el mundo tras Estados Unidos, Brasil e Inglaterra. Estamos en el corazón de la pandemia. El Continente Americano tiene alrededor de 7 millones de contagios y reconoce cerca de 290 mil muertes, lo que equivale a más o menos la mitad de todos los contagios y todas las muertes registradas en el mundo por covid-19. “En la última semana, nuestra región notificó 60 por ciento de todos los casos nuevos y 64 por ciento de todas las muertes nuevas a escala mundial”, explicó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, en el reportaje que Blanca Valadez publicó antier en MILENIO. Estados Unidos, Brasil y México, dijo, son los países más afectados. “Reportaron 77 por ciento de todas las muertes ocurridas la semana pasada, y actualmente experimentan algunos de los brotes más letales del mundo”.

México tiene más de 36 mil muertes y más de 311 mil contagios. No sabemos cómo va a evolucionar la curva de la pandemia. El vocero del gobierno ha cambiado varias veces sus predicciones: dijo primero que la curva sería aplanada en mayo (y que habría alrededor de 6 mil muertos) y dijo más tarde que sería aplanada a mediados de junio (cuando había ya 25 mil muertos). Otros modelos de predicción ofrecen datos muy diferentes. México podría llegar a 132 mil muertes por covid-19 para el 1 de septiembre, de acuerdo con una proyección elaborada por un grupo de científicos del MIT. Según esta proyección, el punto más alto de la pandemia en el país, con el mayor número de infecciones nuevas estimadas, sería el 22 de julio, y el punto más alto de la curva de muertes diarias tendría lugar el 10 de agosto. Pero la verdad es que no es posible predecir el pico de la pandemia, o sea, el número máximo de contagios y de muertes, porque los modelos de predicción de infecciones son afectados por lo que hacemos. Por eso, porque unos actuaron mejor que otros, los países afectados en el mundo tienen todos curvas tan distintas.

Sabemos que estamos al alza desde hace tres meses, basta ver las gráficas, pero hemos comenzado el desconfinamiento con la reapertura de fábricas, restaurantes y hoteles. México no ha vuelto a la actividad con la curva de la pandemia bajo control, como ocurrió en Europa. Allá, las economías fueron reabiertas cuando la curva estaba domada; aquí, comenzamos a abrir la economía en el punto más alto de las infecciones. Todo eso va a contribuir al alza de la curva. Por eso es importante actuar. Salir del confinamiento no debe nunca significar volver a la vida anterior al covid-19. Sabemos, por la experiencia de los países que han sido exitosos en la lucha contra la pandemia, que son necesarias las mascarillas y las pruebas. El vocero del gobierno federal discute, hoy todavía, si es o no útil el cubrebocas y afirma que las pruebas masivas a la población no sirven de nada. Otros gobiernos, entre ellos el de Ciudad de México, han promovido el uso del cubrebocas y han realizado pruebas (aunque el país tiene un porcentaje de pruebas por millón de habitantes inferior a la media mundial). Como en Estados Unidos, el uso del cubrebocas se ha politizado en México. La razón es que el Presidente no lo usa.

Investigador de la UNAM (Cialc)
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.