Política

Estados Unidos frente al aborto

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El aborto es un tema complejo y polémico en todos los países por sus connotaciones morales, legales, médicas, religiosas y psicológicas, y por supuesto políticas. Desde hace unos días es el tema que moviliza, por encima de todo, a la sociedad y a la opinión en Estados Unidos.

Habría que empezar por situar el tema en su contexto más amplio. Los países donde ocurren más abortos en el mundo suelen ser también los que poseen las leyes más restrictivas al respecto (por ejemplo, los de Latinoamérica). Y los países que tienen las menores tasas de abortos en el mundo son, por el contrario, aquellos donde la práctica es legal (en concreto, los de Europa). La experiencia demuestra, así, que la penalización no evita los abortos. Sólo los vuelve clandestinos —o sea, los convierte en un problema de salud pública y de justicia social. Pues es un problema de salud pública la magnitud de muertes de mujeres que se practican abortos en condiciones inseguras y es un problema de justicia social el acceso diferenciado a la atención de la salud que tienen las mujeres que pertenecen a distintas clases sociales.

Este razonamiento es válido también en Estados Unidos, donde antier fue divulgado el contenido de un borrador de la Suprema Corte de Justicia que refleja la inclinación de la mayoría de sus miembros de reconsiderar el precedente jurídico que garantiza el derecho al aborto en el país: Roe vs Wade. El Alto Tribunal confirmó la autenticidad del texto filtrado; tiene hoy, con seis magistrados conservadores frente a sólo tres liberales, la posibilidad de derogar esa decisión, que en 1973 convirtió en un derecho constitucional el derecho al aborto en Estados Unidos. Los conservadores no habían tenido, en cerca de un siglo, una mayoría tan avasalladora en ese tribunal (que deben a Trump). Pero la tienen en un momento en que la sociedad de ese país, por sus principios y sus costumbres, es mayoritariamente liberal. Según las encuestas más recientes, 7 de cada 10 norteamericanos está en contra de que la Suprema Corte revierta a Roe. Las consecuencias políticas de la iniciativa, que quiere echar atrás una ley que ha estado en vigor por medio siglo, son así gigantescas.

Muy pocos temas tienen la capacidad de cambiar fundamentalmente la trayectoria de una elección en Estados Unidos. Este puede ser uno de ellos. Así lo vieron de inmediato los demócratas, desde el presidente Joe Biden hasta los senadores Bernie Sanders, Amy Klobuchar y Patrick Maloney, que a las pocas horas de conocer la filtración llamaron al pueblo americano a manifestar su rechazo en las elecciones legislativas que tendrán lugar a fines de 2022. Según una encuesta reciente del Washington Post, los votantes republicanos estaban 10 por ciento más seguros de votar, en las elecciones intermedias, que los votantes demócratas, y 42 por ciento de los encuestados dijeron desaprobar el trabajo del presidente Biden, frente a 21 por ciento que dijeron aprobarlo. El poder genera complacencia y la complacencia es siempre desmovilizadora. Pero esto puede cambiar con la decisión de la Suprema Corte. Los demócratas quieren convertir las elecciones intermedias en un referendo sobre esa decisión, y los republicanos están a la defensiva.

Carlos Tello Díaz*

*Investigador de la UNAM (Cialc)

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.