Política

Escribir a mano

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una amiga me decía, escandalizada, que sus hijos no saben escribir a mano, porque no lo necesitan en su escuela, una de las más conocidas en la Ciudad de México. El currículum académico que desde hace años determina las decisiones del colegio, en efecto, no hace obligatoria la enseñanza de escritura cursiva. Los estudiantes, de hecho, no llevan cuadernos ni plumas a la escuela, pero tienen en cambio la obligación de acudir al salón de clases con sus computadores (mismas que con frecuencia utilizan para enviar textos y leer mensajes, más que para escuchar lo que dicen sus maestros). Así que los hijos de mi amiga, adolescentes inteligentes, escriben todo lo que aprenden en el tablero de su computadora… y no saben escribir a mano. Lo olvidaron.

Escribir a mano y escribir en computadora son experiencias muy distintas. Es más difícil escribir a mano que en computadora. Requiere un esfuerzo de concentración mayor. Quien escribe a mano piensa mucho antes de escribir, en parte porque borrar o corregir es complicado. Su experiencia es así totalmente distinta de la de quien escribe en computadora, llenando la página de palabras, sin pensar mucho en ellas, pues es fácil borrar y corregir en la pantalla, y fácil también volver a empezar.

The Economist publicó la semana pasada un artículo (“Hand-wringing over handwriting”) que reivindica la escritura a mano. “Los estudios hechos demuestran que escribir en papel mejora todo, desde recordar series azarosas de palabras hasta facilitar la comprensión de ideas complejas”. Los beneficios de escribir con una pluma o con un lápiz son enormes. Garabatear palabras en una hoja de papel, explica la revista, nutre la memoria visual. “Una de las ventajas mejor demostradas de escribir con pluma”, agrega, “está relacionada con la mejor calidad de tomar notas a mano. En un estudio hecho en 2014 por Pam Mueller y Danny Oppenheimer, los estudiantes que usaban un tablero escribían casi el doble de palabras y citaban con frecuencia a la persona que hablaba, lo que sugiere que no estaban entendiendo sino copiando rápidamente sus palabras”. Tomar notas a mano, en cambio, obliga a quien las toma a un esfuerzo de síntesis de su parte, a traducir lo que escucha a sus propias palabras, a tener una mejor comprensión conceptual en el momento de escribir. Los que toman notas a mano también tienen ventajas al momento de presentar sus exámenes a partir de sus notas, pues asimilaron lo que escucharon. Quienes teclearon sus notas en un tablero, en cambio, son a menudo incapaces de reformularlas en sus propias palabras: no lo pueden hacer porque no entienden con frecuencia lo que anotan en su tablero, solo lo repiten.

A partir de los beneficios de escribir a mano, varios gobiernos han tomado nota, para actuar. Muchos estados en Estados Unidos han hecho obligatorio enseñar a escribir a mano (algunos han llegado incluso a prohibir las computadoras personales). Suecia ha propuesto usar más la escritura cursiva y los libros impresos, y menos las computadoras. Inglaterra enseña a sus estudiantes a escribir a mano, hasta la universidad. En México pensamos que todos los alumnos deben de tener acceso a una computadora, y es correcto. Pero eso no debe cegarnos a la necesidad de que también escriban a mano.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.