Política

Efectos del fentanilo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Estados Unidos cree que el fentanilo es la droga preferida de los cárteles mexicanos”. Así decía el título de un reportaje aparecido en junio de 2016 en el New York Times. La prensa entonces apenas hablaba del fentanilo, una droga desarrollada como analgésico en la década de los cincuenta. Las mayores incautaciones eran de heroína, cocaína y metanfetamina. Los números del fentanilo no eran altos, pero el incremento era alarmante (la tasa de decomisos aumentó por 20 entre 2010 y 2016). “Hay un incremento de sobredosis y penetración en el mercado preocupantes; las autoridades tratan de entender qué sucede y muchas culpan a los cárteles mexicanos”, dijo el New York Times. El cantante Prince acababa de morir hacía unas semanas, a causa de una sobredosis de esa droga. Entonces la DEA empezó a alertar sobre la epidemia del fentanilo, que tiene una potencia 40 veces superior a la de la heroína… y que es 20 veces más rentable. Era el mejor negocio del mundo, una opción de lucro inmenso para los cárteles de la droga. “Puede fabricarse en un laboratorio sin los riesgos que conlleva tener que plantar, cosechar y procesar amapola”, resumió el New York Times.

La parte más reciente de esta historia apareció antier, en un reportaje notable del Financial Times, titulado así: “Cómo el fentanilo cambió el juego para los cárteles de la droga en México”. El reportaje está fechado en Manzanillo, un puerto vibrante de vida, que capta 30 por ciento de las importaciones marítimas del país, pero también el puerto por el que llegan los productos utilizados para hacer el fentanilo en México. Es muy difícil detectarlos. “Todo el fentanilo necesario para abastecer a Estados Unidos por un año pesa el equivalente a 5 toneladas”, informa el Financial Time, que añade que su equivalente en heroína pesa alrededor de 125 toneladas. Los químicos salen del puerto de Manzanillo hacia el norte del país, donde son procesados. El periódico publica la foto de muchachos del cártel de Sinaloa con guantes de látex, rodeados de polvo blanco que introducían en píldoras, en una casa de seguridad en Culiacán. Los guantes son indispensables porque el fentanilo puede consumirse con contacto con la piel, y puede ser así fatal.

El fentanilo es en efecto un gran negocio. A diferencia de los plantíos de mariguana o amapola, que requieren vastos terrenos, los laboratorios que producen fentanilo pasan inadvertidos incluso en las ciudades. “En vez de emplear a decenas de miles de trabajadores agrícolas, la industria del fentanilo en México funciona en su totalidad con fabricantes (cooks) estimados en no más de unos cientos”, dice el Financial Times. Pero el fentanilo también es mortífero. En 2014 murieron en Estados Unidos alrededor de 700 personas por sobredosis de fentanilo. Ahora, en cambio, la droga causa decenas de miles de muertes anuales. “En la última década, el fentanilo se ha convertido en la principal causa de muerte entre los adultos jóvenes de Estados Unidos”. Ese país, dividido en todo, está unido contra el fentanilo: los diputados de ambos partidos dicen que debemos hacer más, aquí, para reducir la oferta, y algunos han sugerido una intervención militar contra los cárteles en México.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.