Política

A propósito del Día de la Paz

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy 21 de septiembre celebramos, por decisión de las Naciones Unidas, el Día Internacional de la Paz. Desde hace ya más de veinte años. El 7 de septiembre de 2001, en efecto, la Asamblea General de la ONU, en la Resolución 55/282, “decide que, con efecto a partir del quincuagésimo séptimo periodo mensual de sesiones de la Asamblea General, se observe el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año, fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz”.

La paz es el compromiso más importante de la Organización de las Naciones Unidas, fundada en 1945 tras la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial por un conjunto de países que asumieron el compromiso de fomentar entre los pueblos relaciones de amistad, para mantener la concordia en el mundo. El 21 de septiembre es el día que se dedica al fortalecimiento de los ideales de la paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto al fuego. “Sin embargo”, agrega en su comunicado Pon fin al racismo, construye la paz, hecho público el 21 de septiembre de 2022, “lograr la paz verdadera conlleva mucho más que deponer las armas. Requiere la construcción de sociedades en las que todos sus miembros sientan que puedan desarrollarse. Implica la creación de un mundo en el que todas las personas sean tratadas con igualdad, independientemente de su raza”. Ese mundo no existe. Por eso es tan difícil que haya paz.

“La paz sólo puede lograrse si tomamos las medidas concretas para combatir el cambio climático”, afirmó el 21 de septiembre de 2019 un comunicado del gobierno de México. No es necesario hacer más comentarios… Sabemos que la paz es un ideal difícil de lograr, pero debemos antes preguntarnos: ¿la queremos realmente?

En México celebramos, todos los años, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre. Dos llamados a la guerra. La historia que nos inculcan desde chicos está impregnada de sangre y de pólvora. En esto no somos la excepción, sino la regla: las fechas patrias celebran con frecuencia actos de violencia. Así sucede desde luego en Francia, que todos los años festeja la toma de la Bastilla (uno de los himnos más violentos que existen es La Marsellesa: “¡A las armas, ciudadanos…! ¡Que la sangre impura riegue nuestros campos!”). La violencia a menudo está unida a la redención, a la liberación, a la emancipación. No necesariamente unida. Pero la violencia, sin duda, les confiere a esos ideales algo que quizá no tendrían sin ella: resonancia y prestigio.

Decía Isaiah Berlin que la fascinación por la violencia es común a todos los hombres, pero especialmente notable entre quienes escriben la historia, los intelectuales, que privilegian las ideas interesantes sobre las ideas verdaderas. Los ejemplos abundan. Cuba ha fascinado siempre, no a pesar de sino como resultado de la violencia desatada por la Revolución. Costa Rica, en cambio, a pocos interesa: es un país a la vez más libre y más próspero, pero sin violencia. Hoy 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, debemos aceptar que los países sin violencia, como los individuos, son más felices, sin duda, pero también menos interesantes. Es el sentido de la maldición que dice: Ojalá tengas una vida interesante.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.