Política

Trump sigue inundándolo todo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Siete meses después de tomar posesión, casi diez después de haber ganado la elección presidencial, la estrategia más efectiva para Donald Trump ha sido aquella de inundar la zona. Es decir, hacer todos los días a toda hora tantos anuncios, amenazas y declaraciones de tantos temas que la opinión pública y los medios no saben en qué poner atención dentro de la cascada de asuntos que la Casa Blanca pone frente a ellos y al mundo todos los días.

Aranceles y el cambio en el sistema comercial mundial por supuesto que encabezan el torrente, pero siempre dividido por cada país y región, con pausas, amenazas que no se cumplen, otras que sí. Pero ni por mucho es lo único; cuando no es la guerra israelí contra Gaza y el pueblo palestino, es Putin y Ucrania. Cuando se le complican las cosas en su país es la movilización de fuerzas federales para ser policías en la capital o amenazar con hacer lo mismo en Nueva York, o meterse en las decisiones estatales para redibujar los distritos electorales… en fin, todo el tiempo algo nuevo para inundar la zona.

Tal estrategia hace que haya algunos temas en donde Trump sigue haciendo lo que anunció y lo que hace, pero pierdan atención.

Tal es el caso de la guerra contra los migrantes. Ha dejado las primeras planas, aunque las cosas siguen avanzando. Va la última, descubierta por The Washington Post como exclusiva:

Cuando el presidente Donald Trump asumió el cargo este año, Estados Unidos ya comandaba el sistema de detención de inmigrantes más grande del mundo, con capacidad para contener cerca de 50 mil migrantes. De inmediato, su administración estableció el objetivo de duplicarlo.

Una hoja de ruta de planificación interna obtenida por The Washington Post muestra por primera vez exactamente cómo las autoridades de inmigración planean alcanzar el objetivo de duplicar la capacidad de encarcelamiento de migrantes, abriendo o ampliando 125 instalaciones este año. Para enero, ICE tendrá la capacidad de contener a más de 107 mil personas, muestran los documentos internos de la agencia.

“ICE tiene la intención de expandir la detención de inmigrantes a nuevas partes del país, casi duplicando su número de centros de megadetención a gran escala y confiando cada vez más en estructuras improvisadas de ‘lados blandos’ que se pueden construir en unas pocas semanas y derribar con la misma facilidad. El gobierno también está planeando ampliar drásticamente su capacidad para detener a padres e hijos, en lo que podría equivaler al mayor programa de detención familiar del país en décadas”.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.