Política

La herencia

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el pasado, el de las décadas priistas, gobernaba un mismo partido en el que había un acuerdo a veces tácito, a veces más ruidoso: aquel que era elegido por el presidente saliente para ocupar la silla los seis años siguientes tendría campo libre para hacer lo que creía debería hacer y lo que quería hacer. Cierto, sin ofender a los que se iban, ni a quienes habían competido por ese lugar, pero era su tiempo, sus años.

En la mayoría de los casos, los competidores que habían perdido en aquella carrera del destape entendían la regla. Este arreglo no solo daba aire a una nueva administración y hacer correcciones sino que le permitía echar culpas políticas al pasado más reciente evadiendo responsabilidades. Los perdedores eran acomodados en lugares sin mucha relevancia o mucho poder. El perdedor de un destape no aspiraba a ganarlo seis años después.

Andrés Manuel López Obrador cambió esa regla en su proceso de destape.

Fue él quien decidió que los perdedores en la contienda tendrían en el próximo gobierno puestos de poder. Dos de ellos, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, son los más activos en avanzar su propia agenda.

No sobra recordar cómo ambos, sobre todo el zacatecano, fueron serios adversarios políticos de la hoy Presidenta en los segundos tres años de la administración anterior. Esas facturas las ha pagado ya Sheinbaum en

el Congreso y en divisiones en Morena. Conforme avance el sexenio se pondrá peor.

La herencia, sin embargo, es más que eso. Por supuesto que está la reforma judicial y el desastre que con eso viene y los años de abrazos y no balazos que hoy tienen a regiones enteras sometidas por el crimen.

Están los gastos descontrolados de los últimos dos años del sexenio anterior en proyectos que solo cuestan dinero y más dinero todos los días.   

Luego, la herencia por las broncas mañaneras. 

Está la acusación con el ex secretario de Defensa Salvador Cienfuegos que después de una negociación diplomática se logró que regresara a México dizque a ser investigado por los crímenes que allá se le acusaban. Valga decir que nunca vimos prueba alguna de que aquello fuera cierto; pero lo que sucedió —Gertz mediante— fue una serie de mañaneras burlándose de agencias estadunidenses. ¿Qué necesidad? Pues sí, ahora vienen con más furia. 

Nada de esto debería ser novedad. Las consecuencias se veían venir. Hay poco que hacer porque ni modo de tocar al líder o a la herencia.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.