Política

Dinero, partidos y reforma electoral

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Como si no hubiera suficiente incertidumbre con Trump, tarifas, falta de crecimiento y dinero, la presidenta Sheinbaum ha decidido regresar a la última parte del programa de reformas fallidas de su antecesor y arrancar una discusión, un debate —eso dijo— sobre una reforma electoral.

El asunto además le sirve para quitar de su puesto como titular de la UIF a Pablo Gómez —nunca hizo mucho ahí—.

Ayer en la mañanera la Presidenta dio línea o su opinión… que es línea: “Desde nuestra perspectiva, no debe haber listas de pluris, tampoco debe haber tanto recurso que se destine a los partidos políticos y a las elecciones. Que se reconozca la democracia también como el reconocimiento de las mayorías, que finalmente eso dice la Constitución y así ha sido en la historia de México”.

Supone uno que Pablo Gómez tomó nota. Después de todo, el participante del movimiento del 68, que ha pertenecido desde entonces a movimientos y partidos de izquierda, ha estado involucrado en varias de las reformas electorales que nos han dado lo que hoy quieren cambiar.

En algo que están de acuerdo la Presidenta y Gómez es en el dinero que llega y mantiene a los partidos, como ayer lo dijo la Presidenta. Mucho dinero.

En una entrevista de 2022 con mi compañera Jannet López Ponce, Gómez dijo: “Lo que se propone es eliminar el financiamiento ordinario y concentrar todo en el financiamiento de campañas, porque la campaña sí es una actividad democrática”. Por lo pronto, ambos coinciden con el asunto del dinero a los partidos. En el asunto de las listas y pluris tienen diferentes visiones.

Pero lo del dinero es, tal vez, la puerta más peligrosa que pudieran abrir si es que en eso termina la reforma. Sí, puede ser que se dé demasiado dinero a los partidos, pero también es cierto que el problema no es ese, sino el de la fiscalización de qué hacen con ese dinero y de dónde viene todo el resto del dinero que los partidos, desde hace mucho, se gastan. Es ahí donde se debería de invertir. Es ese el mayor problema de nuestro sistema de partidos y de campañas, y es la puerta por la que todos los intereses se han colado. Dinero nunca faltará a los partidos, el problema es de dónde viene y que la ciudadanía lo sepa. Eso sí sería un primer paso.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.