Política

Desapariciones y reclutamiento criminal en jóvenes

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Regreso al informe sobre desapariciones de mujeres adolescentes, niñas y niños de Estado de México realizado por la Comisión Nacional de Búsqueda y la Redim. Me detengo en lo que publican sobre las desapariciones con fines de reclutamiento para trabajar con organizaciones delictivas. Cito:

En 2020 se identificaron al menos 26 grupos criminales que operan en la entidad. La Familia Michoacana tiene presencia en 55 de los 125 municipios de la entidad. El CJNG está en 31 municipios… La trata para la realización de actividades delictivas es lo que se presenta con mayor frecuencia en Estado de México y afecta principalmente a adolescentes mujeres y hombres. Al analizar las dinámicas observadas y descritas en los municipios estudiados de Edomex, el reclutamiento para trata con fines de actividades delictivas se da principalmente en las zonas urbanas, donde se invita a niños, niñas y adolescentes de barrios populares a pasar tiempo de esparcimiento-fiestas, reuniones, paseos en auto con los tratantes, para luego hacerles cómplices de sus delitos, y finalmente invitarles a “trabajar” con ellos. Los y las jóvenes rápidamente comienzan a consumir alcohol y drogas en el periodo inicial de la relación con el tratante, para posteriormente participar de manera activa en el reclutamiento de otras personas y en la comisión de delitos.

Al igual que en la trata con fines de explotación sexual, las y los adolescentes no logran percatarse de su condición de víctimas. Se sienten parte del proceso y no identifican la violación sistemática a sus derechos humanos que se da en estas relaciones asimétricas de poder entre la y el tratante y ellos y ellas. De manera progresiva, los jóvenes hombres, además de vender y distribuir drogas y portar armas, comienzan a involucrarse en secuestros, actos de tortura, violaciones, feminicidios y homicidios.

Existe una clara diferenciación de labores, dentro de la organización criminal, determinada por el sexo de la persona reclutada. Las mujeres adolescentes reclutadas cumplen funciones de halcones (vigilantes), microtraficantes, compañeras sentimentales o monedas de cambio en términos sexuales. Las mujeres adolescentes cumplen un rol más secundario fuertemente marcado por la “servidumbre” o “apoyo”, por lo que la situación de ellas es de mayor vulnerabilidad, ya que al tener funciones auxiliares tienden a ser más “desechables” que los hombres.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.