Política

Crisis de empatía

  • Prospectivas
  • Crisis de empatía
  • Carlos Iván Moreno Arellano

México es, actualmente, el país de América Latina con el mayor número de personas desaparecidas. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “más de 100 mil personas registradas oficialmente como desaparecidas en México representa una tragedia desgarradora”; sin embargo, para el Gobierno de México —y sobre todo para el de Jalisco— parece ser una fría gráfica; una simple estadística.

Sólo en los últimos cuatro años se han registrado 39 mil 123 desapariciones en nuestro país, más del doble que todo el sexenio de Felipe Calderón. Una crisis humanitaria que ha evidenciado la cada vez más grave debilidad del Estado mexicano, incapaz de frenar la creciente violencia.

No se ve luz al final del túnel. Contamos con 83 policías por cada 100 mil habitantes, cuando la ONU recomienda al menos 280 (en Jalisco son apenas 53). Invertimos 1.2% del PIB en seguridad pública y justicia, mientras que Chile y Colombia invierten casi el doble. México está en el deshonroso “top 20” de países con el peor aparato de seguridad (17 de 179). Aspiramos a ser Dinamarca, pero estamos a niveles de Etiopía.

La situación de Jalisco es particularmente alarmante. En la entidad hay casi 14 mil personas desaparecidas (sisovid.jalisco.gob.mx/) y 60% (8 mil) son casos denunciados a partir de 2019. Para 8 de cada 10 jaliscienses, el mayor problema estatal es la poca efectividad del gobierno en materia de seguridad (INEGI, 2022).

El año pasado, ante el hartazgo y falta de resultados, familiares de las personas desaparecidas realizaron 80 marchas en Jalisco. ¿Cuál fue la respuesta gubernamental? Negación; descalificación; cifras a modo; revictimización.

No, las personas no desaparecen por voluntad propia; ni es una crisis de valores; tampoco son problemas de la vida privada. Es la debilidad del Estado y la ineficacia gubernamental. Un gobierno que no puede garantizar la seguridad de los ciudadanos pierde razón de ser.

Según la RAE, empatía es la “identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”.

La narrativa y el “spin” tienen sus límites. Ante tragedias como la que vivimos, lo que se espera del gobierno no son cifras ni gráficos, es empatía. Al menos un poco de empatía.

Iván Moreno

Twitter: @carlosivanmoren


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.