Política

PIB vs felicidad

  • La tercera de Isaac
  • PIB vs felicidad
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Cuando hablamos de desarrollo económico, uno de los indicadores más importantes y más utilizados, es el PIB, el Producto Interno Bruto. 

En el PIB, se contabilizan todos los bienes y servicios que se producen en un país durante cierto período de tiempo. 

Es decir, su hablamos de México, es aquí es donde medimos su riqueza, este índice constituye el cálculo de toda su actividad económica, así y en simples palabras, si sube es muy bueno y si baja pues indica problemas.

La actividad económica ha caído en nuestro país, según reportes de finales de abril, efectuados por los principales economistas y bancos de inversión, estamos apuntando a la mayor contracción en los últimos 11 años, incluso hay quien se atreve a decir que tal vez lleguemos a niveles de 1932, donde nos fuimos hasta una baja de 14%, a esto le sumamos el estudio en el que , según el Consejo Nacional de evaluación de la política de desarrollo social (CONEVAL), México aumentaría la pobreza en un aproximado de 7.2 %, es decir casi nueve millones de nuevos pobres. Estas cifras, que surgen de estudios serios y de proyecciones de grandes casas de análisis, son desestimados día a día por nuestro gobierno federal. 

Los números tienen la maldita costumbre de ser fríos y crudos, si algo hemos observado como resultado de esta situación sanitaria, es que tenemos un gobierno federal incapaz de tomar decisiones trascendentales, ya no digamos en los temas de salud, situación en la que dizque se estuvo preparando durante meses, sino que ante la eminente problemática económica que se avecina, nuestro Presidente no ha generado las políticas necesarias para hacerle frente a esta situación. 

Lejos de eso, se ha dedicado a confrontar a empresarios, a promocionar un montonal de créditos que la verdad, no representan un apoyo serio a los empresarios y en un intento por seguir con sus medidas demagógicas y no hacer frente a una realidad, nuestro ilustre presidente ha declarado que se encuentra trabajando un índice alternativo al PIB, para que pueda medirse de manera más eficiente el crecimiento, el bienestar y colocar como un parámetro primordial la felicidad del pueblo. 

Este nuevo índice, no es más que una forma de desviar la realidad económica de un país, desestimando las cifras reales e imponiendo una nueva medición, muy subjetiva, para determinar la felicidad de un país. 

Lamentable en verdad la forma en la que se ha desgajado un supuesto proyecto de nación y que termina en ocurrencias y pretextos, soportados por los “otros datos” y dejando a un lado la evidente realidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.