Política

Coronavirus… ¿Cómo lo enfrentamos?

  • La tercera de Isaac
  • Coronavirus… ¿Cómo lo enfrentamos?
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Ya lo habíamos comentado en días pasados, era inminente en nuestro país la aparición de casos confirmados del llamado Coronavirus o Covid-19. 

Sin tratar de ser alarmista, porque precisamente el pánico en ocasiones nos lleva a consecuencias más desastrosas, trataremos de hacer un pequeño análisis de como se está preparando México para enfrentar este problema.

En primera instancia y como ya se ha dicho en medios, México no apostará por la contención, sino que buscará la forma de reducir el impacto en la población. 

En palabras del subsecretario de Prevención y Salud, “se estima que el 70% de la población mexicana sea contagiada”. 

No sé, qué piense el grupo de porristas gubernamentales sobre esta declaración, hablar de que 70 millones de mexicanos se infectaran de un virus cuya tasa de mortalidad ronda entre el 1 o 2 % nos habla de al menos 700 000 muertes, claro todo esto es en teoría y es solamente un análisis de lo que las matemáticas y las cifras de la OMS y de nuestro “ilustre” gobierno indican.

Las comparaciones nuca han sido buenas, pero un país con más de 1000 millones de habitantes está dispuesto a sacrificar eventos, jornadas laborales y escolares en pro de contener virus, la comunidad mundial reporta de forma alarmante más de 90 000 casos confirmados en 65 países y nuestro subsecretario nos anima e impulsa tranquilizándonos con la esperada cifra de 70 millones de posibles contagiados.

Este virus llega a México en medio de una crisis en nuestros sistemas de salud, con escases de medicina, recortes presupuestales y desorganización total. 

Los países que intentan contenerla lo hacen a través de una planeación, porque han desarrollado estrategias para restringirlo y nosotros continuamos sin rumbo claro, hemos visto como aeropuertos y terminales de autobuses carecen de puestos de control o capacitación al personal operativo para actuar en casos de una posible sospecha.

A pesar de todo lo anterior, aún estamos a tiempo de iniciar con la puesta en marcha de planes de contingencia, preparación de personal y destinar recursos para prepararnos y hacer frente a algo, que definitivamente, si es una amenaza. 

Si bien es cierto sus índices de mortalidad son bajos, sí está muriendo gente y lo que menos deseamos es que eso suceda. 

No nos convencen las declaraciones de nuestro Secretario de Salud, Jorge Alcocer, que solamente ha salido en medios para mencionar que la “posibilidad de contagio va a bajar en los próximos días porque estamos saliendo del invierno”. 

Esperemos que nuestro gobierno, se deje de excusas y politiquerías y por primera vez actúe bien y se ponga a jalar, para que nuestras esperanzas de librar este problema no se encuentren fincadas solamente en el clima.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.