Negocios

Humanamente conectados con el video

  • Columna de Bruno Cicero
  • Humanamente conectados con el video
  • Bruno Cícero

La pandemia detuvo al planeta entero, al menos esa noción de mundo que teníamos. Pero más allá del desafortunado impacto humano y económico que enfrentamos a nivel global, la crisis sanitaria estuvo cerca de privarnos de una de las actividades más importantes y necesarias para la subsistencia de la vida humana: la interacción o conexión social. Es claro que como seres humanos nuestra necesidad de compartir, charlar o interactuar con otras personas va más allá de mero esparcimiento. Es un tema que impacta la salud mental, pues uno de los estudios más completos en la materia, publicado por la revista Science, alertaba que la soledad y la falta de conexión humana podría llegar a ser más dañina para la salud que la obesidad, fumar o una presión arterial elevada. Gracias al crecimiento digital, las plataformas, en especial el video en línea, se han convertido en una herramienta extra en la que las personas encuentran un espacio y forma, muchas veces única, para conectar con amigos, familiares y colegas.

Un estudio reciente de YouTube, efectuado en colaboración con Ipsos, detectó un acelerado crecimiento en la adopción del video como herramienta de conexión, con 65 por ciento de los internautas a escala global que afirman ver videos en Internet para conectar con otras personas al menos una vez al mes y 67 por ciento que mencionó que vieron contenido de YouTube a través de un televisor acompañados de otras personas.

Así, pese a que el concepto de estar conectados de forma virtual pudiera sonar impersonal y abstracto, el consumo de experiencias en video, sobre todo aquellas en tiempo real, aumentan el sentido de inmediatez y sensación de conexión entre los usuarios. Es a través de estas experiencias que las personas han encontrado y fortalecido una forma de mantener y construir comunidad.

Los más de dos millones de personas que se unieron en vivo para ver el amartizaje del Perseverance de la NASA o los 65 mil usuarios conectados al mismo tiempo en videos de Lofi Girl que buscan acompañamiento mientras estudiaban y trabajaban, son ejemplos concretos de que, incluso en el distanciamiento, este tipo de experiencias en video nos han acercado social y culturalmente, con la ventaja de no estar limitadas por barreras físicas o geográficas.

De hecho, el estudio de Ipsos detectó que 69 por ciento de los internautas en México reconoció que al menos una vez al mes consumieron eventos de forma virtual a los que nunca hubiera podido ir en el mundo real, reflejo de la normalización que los usuarios han adquirido de ser espectadores virtuales de eventos deportivos, científicos, sociales y culturales.

La clave es que, incluso de frente a la nueva normalidad, la tendencia y comportamiento de los usuarios no cambiará. El análisis del tráfico de consumo de Internet de Cisco estima que para 2022, de todo el tráfico de la vasta web 82 por ciento será video. Un crecimiento de 15 veces lo registrado en 2017.

No es de extrañar que el video, sus diferentes formatos y experiencias en vivo, sean clave para empresas, organizaciones y marketeros que buscan conectar con las audiencias de una forma orgánica, real y emocional. En México, por ejemplo, 64 por ciento de los usuarios de YouTube consideran que la plataforma los ayuda a hacer elecciones de compra y 58 por ciento de ellos afirman que los anuncios del sitio hacen más probable que compren una marca de acuerdo con un estudio de Talk Shoppe. Así, el video tiene un rol omnipresente como un punto de contacto fundamental a lo largo de todos los viajes de consumo. Las marcas que logren destacar en este contexto serán aquellas que aprovechen esta fortaleza y sepan combinarla con automatización y estrategias de personalización a escala.

La pandemia pudo habernos distanciado, pero abrió una ventana de oportunidad a nuevas formas y experiencias, la gran mayoría de ellas digitales, para conectar, conocer y acercarnos como personas y es una forma de conexión que sin importar lo que venga ya no tiene marcha atrás.

* Bruno Cícero

*Director de Estrategias de Video en Google México c4

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.