Cultura

La comida sobre ruedas

Martín llega todos los días a la misma esquina, siempre a las carreras porque, dice, “si no te ven los clientes, se van”. Cansado por la larga travesía y la carga que lleva, pero siempre dispuesto a despachar a sus comensales, lo primero que hace es montar la lona, acomodar las bolsas con pan y prender la plancha; acto seguido, con mucha precaución, revisa que todas las tomas de gas estén bien selladas, esto derivado de un evento en su infancia, cuando tenía 8 años fue testigo de cómo cayó el tanque de gas de su casa y se encendió, debido a un mal manejo y una fuga, suceso que lo dejó marcado pero que no fue un impedimento cuando le ofrecieron trabajar en un carrito de hamburguesas.

De los íconos más importantes en la comida rápida (fast food) tenemos el caso de las hamburguesas, un emparedado que mantiene una evolución constante. Empezando porque, en sus inicios, solo se trataba de carne finamente picada, que no es lo mismo que molida, la cual servía como alimento de viaje. Cuenta la leyenda que los comerciantes de Medio Oriente colocaban bolas de carne, que podemos deducir eran parecidas a las albóndigas, entre los lomos de caballos o camellos y las monturas. Al tratarse de viajes muy largos, y con la temperatura entre los animales, el jinete y el medio ambiente, la carne lograba cocerse lentamente. Lo que ahora es Hamburgo sería una de las ciudades no solo en tener contacto con esta técnica de cocción o alimento, sino sería la encargada de apropiársela y, años más tarde llevarla a América, en donde se sumaría el pan, condimentos, aderezos y diversas verduras.

Si bien no hace falta mencionar el cómo se convirtió en un emblema de la sociedad norteamericana, sí valdría la pena comentar que, a pesar de su fama, su propia capacidad de adaptarse o evolucionar llegó al grado de las hamburguesas de pollo, pescado y vegetarianas para mercados específicos, como en el caso de la India, donde la vaca es sagrada, por lo tanto su carne no es consumida; por otra parte, se tiene el caso del pescado, que pudo integrarse debido a los calendarios litúrgicos o de abstinencia de carnes rojas; y, en últimos años, por la adopción de ideologías vegetarianas o amigables con los animales.

México es un caso de relevancia, a pesar de la variedad gastronómica es común observar carritos de este tipo en muchas esquinas, por lo general a las afueras de un centro de espectáculos, una tienda de conveniencia o en una zona popular, donde las innovaciones o excentricidades no pueden faltar, por ejemplo hamburguesas de tamaños exorbitantes o con un exceso de ingredientes. Un elemento que se suma a la lista son las que buscan agrupar distintas preparaciones, por ejemplo con carne al pastor, sabores agridulces o con alimentos fritos en su interior.


Google news logo
Síguenos en
Benjamín Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.