Cultura

El plato sustentable

Desde la tranquilidad del campo Jacinto coloca en unos huacales las verduras que su parcelita le otorgó. Con la ayuda de estudiantes de agronomía logró provechar la tierra, el clima y hasta los desechos orgánicos de otros años. Cambió los agroquímicos por sustratos naturales y los canales de riego artificiales por sistemas de acumulación de agua por condensación. Una vez empacada hasta la última zanahoria, emprenderá un viaje de dos horas hasta la capital, donde comercializará sus productos con otros agricultores y público en general, además de dar una charla acerca de su experiencia como agricultor.

Garantizar el alimento en los círculos rurales es una tarea relativamente directa, según el espacio de cultivo y las interconexiones sociales se pueden llegar a arreglos de intercambio. Sin embargo, para las grandes ciudades este procedimiento es complicado, como un juego de ajedrez. Este tema no es propio del siglo XXI, en realidad llevamos, como humanidad, muchos años desarrollando estrategias para tener los mercados abastecidos a precios accesibles, al menos ese es el plan. En los últimos meses hemos leídos o escuchado, en diversos medios o comunicados, que el precio de los productos básicos ha superado, de manera alarmante, a los de años pasados. Casos como el limón, aguacate y jitomate dan prueba de ello.

Pero, probablemente hemos omitido varios puntos. Desde inicios de la pandemia (Covid-19), en este espacio se propusieron estrategias para la elaboración de huertos de traspatio, el consumo local y la reflexión acerca de la alimentación equilibrada, para evitar riesgos a la salud. A dos años de estas propuestas los resultados son híbridos; por un lado, se afianzaron cadenas de consumo local y, por otro lado, se dio un salto en las compras en línea. Desde otra perspectiva, la economía mundial disminuyó su dinámica para darle prioridad al traslado de equipo médico. Y, finalmente, el prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania, que trastocó a los hidrocarburos y las bolsas de valores internacionales.

La suma de estas variantes, de nueva cuenta, nos dejan en medio de aquel juego de ajedrez, donde, por desgracia, los peones tenemos que confeccionar estrategias para garantizar lo más básico, en este caso los alimentos. Es ahí donde aparecen los pequeños productores, quienes han aparecido en el mapa de académicos, organizaciones civiles y gente interesada, o preocupada, en su alimentación, como resultado de los estragos vividos en los últimos meses. Pero, además, se pudo observar que aquellas cadenas de intermediarios podían ser sustituidas por el contacto directo, además de promover un consumo local, con precios moderados, o bajos, y de alimentos sustentables, esto quiere decir evitando el uso de pesticidas o agentes químicos, lo que garantizará un mejor aprovechamiento de los nutrientes.


Benjamín Ramírez
Google news logo
Síguenos en
Benjamín Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.