Política

8M. Ni una más

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El 8 de marzo conmemoramos las causas, las luchas y las pérdidas de las mujeres. Denunciamos el machismo, la violencia, el acoso sexual y la opresión que padecen de manera constante. Escuchamos sus reclamos de justicia y dignidad.

El Día Internacional de la Mujer no es una celebración. Se trata de recordar la lucha incansable de miles de mujeres que, a lo largo de la historia, han enfrentado con arrojo y determinación al patriarcado. A las mujeres que han dedicado su trayectoria y empeño a construir un mundo distinto. A quienes han puesto en riesgo su vida y a quienes la han perdido, con el anhelo de conquistar la promesa de una sociedad más igualitaria para las niñas de México.

Conmemoramos, también, a las mujeres que continúan luchando, todos los días y desde todas las trincheras, por un piso parejo y sin violencia. A quienes están abriendo brecha en el hogar, la industria, la política y la calle. A quienes empujan por sus libertades en los centros de trabajo, en las universidades, en las comunidades indígenas y rurales de este país. El 8M rendimos homenaje a su búsqueda insaciable de justicia: a su valentía, compromiso y esperanza.

En nuestro país, la violencia de género arranca vidas, tortura cuerpos y destruye familias. Todos los días nos quita a más de 10 mujeres. Todos los días nos arrebata a madres, hermanas, hijas, esposas, amigas, aliadas. Todos los días los feminicidios, la trata, la explotación sexual y las desapariciones forzadas nos avergüenzan y lastiman como sociedad.

La violencia que sufren las mujeres tiene muchas caras. En la familia, la escuela, la calle y el trabajo son agredidas, humilladas o invisibilizadas. Diariamente, las niñas y mujeres de México se enfrentan con prejuicios y barreras insultantes que les impiden gozar de las mismas oportunidades que los hombres. Diariamente experimentan la violencia y el machismo, de muchas formas y de todas las intensidades. 

Estas agresiones no surgen por generación espontánea: son producto de una cultura misógina y profundamente arraigada que desprecia su valor, sus habilidades y su papel en la sociedad. Por un lado, esta cultura presenta la imagen de una mujer frágil y sumisa: un simple objeto de deseo del que los hombres pueden disponer a placer. Por otro lado, normaliza la visión de un hombre violento, sin límites, que no tiene que pedir perdón ni permiso para acercarse a la mujer, para tocarla, para hostigarla o para violarla.

Como sociedad, debemos reconocer nuestra deuda histórica con las mujeres. Les debemos el reconocimiento pleno de sus derechos fundamentales. Les debemos las mismas oportunidades profesionales. Les debemos los mismos espacios de decisión política. Les debemos erradicar los semilleros que nutren y propagan la violencia en su contra. Les debemos una educación diferente para nuestras niñas y niños; una formación sensible al género y sin estereotipos que vulneren su dignidad.

Como hombres, nos toca ser solidarios con su lucha. Entender que no se trata de nosotros. Seguir cuestionando lo que nos han enseñado desde siempre de la masculinidad. Como hombres y entre hombres, nuestra responsabilidad es denunciar, condenar y rechazar. No reír, no compartir, no validar. Nuestro deber es romper el pacto patriarcal.

Las mujeres han conquistado derechos y espacios que parecían inalcanzables. Lo han hecho a pesar de las resistencias, a pesar de las represalias, a pesar de los intentos por silenciar su lucha y desconocer sus causas.

Conquistar la igualdad de género es importante porque nos beneficia a todas y todos. Pero es indispensable porque es una exigencia básica de dignidad humana: una demanda inaplazable de justicia, en la que todas las personas somos necesarias.

El patriarcado va a caer: ellas lo están tirando. ¡Ni una más!

Arturo Zaldívar

Google news logo
Síguenos en
Arturo Zaldívar
  • Arturo Zaldívar
  • Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México. Ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.