Política

Bienvenidos queridos paisanos

La globalización es un fenómeno que ha impactado al mundo de forma contundente, pero en particular a nuestra región. Este fenómeno ha provocado no solo un marcado aumento en el comercio internacional, sino también intensos flujos migratorios. Vastos contingentes de población se han venido desplazando hacia lugares fuera de sus países de origen buscando trabajo en economías más desarrolladas. México no es la excepción en este aspecto, de hecho esto ocurre en ambos sentidos, como expulsor de mano de obra y de ejecutivos de alto nivel y al mismo tiempo como receptor de migrantes de otros países, una parte mayoritaria de ellos, centroamericanos.

En los últimos años millones de mexicanos han abandonado su tierra natal en busca de mejores oportunidades de empleo o por razones de seguridad para cuidar de su propia integridad.

El migrante que vive fuera de nuestro país huye porque México le incomoda, y sale a buscar nuevas oportunidades de trabajo que aquí no pudo encontrar, y en la que tienen que enfrentar todo tipo de adversidades que comprenden su condición de migrante.

El impacto que los migrantes mexicanos han provocado en nuestra situación económica es de resaltarse y agradecerse. La economía mexicana recibió 48 mil 337.5 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y octubre de 2022, un aumento de 14.62% respecto a los casi 42 mil 172 millones de dólares del mismo periodo de 2021, según datos del Banco de México (Banxico).

Con este resultado, las remesas a México suman 30 meses con incrementos sostenidos. Además, en los primeros 10 meses del año, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 3.82% a la media de 375 dólares en el mismo periodo de 2021. El número de operaciones totales subió de 112.3 millones a 124 millones en ese lapso, y la mayoría fueron transferencias electrónicas.

Las remesas son un instrumento para la reducción de la pobreza, tanto a nivel individual como del hogar. Estos recursos ayudan a millones de familias a cubrir sus necesidades básicas, así como para invertir en la mejora de sus condiciones de vida a través del acceso a servicios de salud, educación y vivienda, entre otros. 

Al final, los mexicanos, en este mundo tan complejo y globalizado, tienen la calidad moral y profesional para desenvolverse fuera de nuestro país, y que desde el rincón del mundo donde ellos se encuentren llevan un pedazo de nuestra historia. Totalmente de acuerdo, la patria no se hereda, se hace, pero también se puede hacer desde fuera.

Para concluir, decía Jesús Silva Herzog que “México tiene la virtud de meterse en la carne, en la sangre y en los huesos; una gotita de luz insignificante se mete dentro de la patria. Por ella se quiere seguir viviendo, para servirla con amor, con un amor inmenso, para contribuir a hacerla cada vez más justa, más libre y respetada”. No todas las naciones tienen la virtud de provocar este sentimiento con sus connacionales fuera de sus países. Por eso México es un país especial.

Arturo Argente Villarreal

Tec de Monterrey, Campus Toluca


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.