Estilo

¿Y las niñas?

La primera ocasión que se consideró promover los derechos de las niñas fue en el pleno de la Conferencia sobre la Mujer realizada en Beijing en el año 1995. En esa ocasión la Asamblea General de la ONU declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña con los objetivos de reconocer sus derechos, los desafíos que enfrentan y su empoderamiento.

Es de analizar que el tema “NIÑAS” surja al cobijo del tema de la Mujer, aunque pareceríalógico que si se pretende dar respuesta a la añeja petición de que a las mujeres se les reconozcan sus derechos, tendrían que sentarse las bases y partir desde la niñez.

Hemos escuchado que la alegría de la infancia es la estabilidad del adulto, sin embargo esta alegría no es una condición general que tengan la gran mayoría de las niñas como fuera deseable, ante lascircunstancias que viven y por la forma en que se les sigue considerando. A veces se argumentan los usos y costumbres, también se les considera mercancía, objeto del deseo o una lamentable presencia que no es bien recibida.

Las cifras preocupan, el matrimonio infantil alcanza diariamente 33 000 en el mundo considerando la dote que representa también una compra y motivo que esclaviza a las niñas, limitándose su educación, la posibilidad de ser autosuficientes perpetuando el ciclo de pobreza en la familia y la sociedad.

Los acuerdos, leyes y demás instrumentos legales que se refieren a los derechos de las niñas existen pero… ¿se cumplen?

O será que requerimos cambiar nuestra forma de pensar, de entender que las niñas son la semilla de una sociedad más justa y equitativa, serán las madres de las futuras generaciones y quienes en buena medida construirán las sociedades futuras.

Las niñas sufren una doble discriminación por ser menores de edad y por el género sumándose a esta circunstancia las convenciones sociales.

Son muchas las acciones para realizar de manera inmediata, iniciando por prevenir la deserción escolar, erradicar el matrimonio infantil que en México se presenta 30 veces más en las niñas de 10 a 14 años, así como el embarazo adolescente que de acuerdo al INEGI 17 de cada 100 embarazos son de mujeres en esta etapa de su vida. Procurar la salud, la educación, incidir en el cambio de percepción que tiene la sociedad de las niñas es fundamental para alcanzar sus derechos y la posibilidad a una vida digna y plena como la merece cualquier ser.

Dra.Arlette López Trujillo


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.