Estilo

Reflexión para la educación

A poco tiempo estamos de las anheladas vacaciones, aunque quizá para algunas personas la temporada navideña no permita mucho descanso, pero al menos es posible realizar actividades familiares, sociales, personales para las que a veces no tenemos un segundo, como coloquialmente decimos.

Este periodo, es también una oportunidad para reflexionar y analizar temáticas relevantes como la necesaria cultura ambiental, y la formación de las jóvenes generaciones en los datos que el INEGI aporta en la Encuesta Nacional de Acceso y Permanencia en la Educación 2021 (ENAPE) donde hace interesantes referencias en relación con el ánimo y actitud hacia el estudio que posterior a la pandemia ha mostrado la población de 6 a 29 años.

Destaca en la encuesta realizada entre los meses de noviembre y diciembre del 2021 el nivel de tensión y estrés que reportan estudiantes del nivel superior que llega al preocupante porcentaje del 36.9% y su desesperación por los trabajos académicos que lo refiere el 26.5% de participantes. De acuerdo con diversos trabajos de investigación entre ellos de la Universidad de Coahuila y la Universidad de Burgos, se concluye la relevancia que tienen las actitudes para el buen rendimiento académico y como éstas se relacionan con los hábitos de estudio vinculados a las técnicas para lograrlo.

La voluntad y el interés por el estudio tiene un importante impacto si consideramos al proceso educativo como digno de atención, tiempo y dedicación y en este caso la encuesta también refiere buenas noticias, al reportar que los niveles de escolaridad los asocian el 73% de los participantes mayores de 18 años a que “Entre más escolaridad tenga una persona, mayor posibilidad tiene de mejorar su nivel de vida” así como el 68%  considera que continuar estudiando permite mejores oportunidades para el trabajo y algo muy interesante relacionado con la calidad de vida lo expresa el 54.6% de participantes mencionando que “Tener más años de estudio sirve para que las personas puedan tomar mejores decisiones para su vida”

Estas expresiones finales son muy estimulantes, aunque también es real la situación de ansiedad y estrés que desmotiva a los estudiantes. Entonces reflexionemos en que hacer al regreso a las aulas para mejorar el ánimo y actitud hacia el estudio de nuestros niños y estudiantes de todos los niveles quienes construyen ya el futuro del país.

Arlette López Trujillo

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.