Estilo

Plantas al rescate

Es frecuente que, por la manera tan particular y poco informada que percibimos a la biodiversidad, no escapan de una equivocada y nociva interpretación una buena cantidad de animales y plantas que poco respetamos e incluso se llega a creer que su presencia en el entorno natural no es necesaria. Entre estas se encuentra una planta que brinda grandes beneficios para la salud, es resistente a la sequía, se utiliza en múltiples guisados y sin embargo se le considera mala hierba o maleza: la conocida y sabrosa verdolaga (Portulaca oleracea)

Se trata de una planta que es bioindicador de la calidad del suelo, además de ser muy popular como parte de la comida mexicana y por sus beneficios en la salud, aunque esta propiedad no es muy conocida.

Esta modesta suculenta tiene la capacidad de almacenar agua en su estructura, puede alcanzar los 40 centímetros de altura y se reproduce con gran facilidad considerándose una maleza agresiva.

Se refiere que es originaria de Asia Occidental, aunque se ha encontrado en restos arqueológicos previos a la presencia de Cristóbal Colón, (Conabio), lo interesante es conocer cómo llegó a nuestro país.

Esta supuesta maleza es fuente importante de ácido graso omega 3, vitaminas A, B y C, magnesio potasio y hierro, utilizándose para tratar inflamación de vías urinarias, problemas digestivos, hemorroides etcétera.

En México, la producción de verdolaga alcanzó 5 mil 474 toneladas en 2019, sumando Xochimilco; Cuautla, Morelos; Baja California y el Estado de México. (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021)

Otra planta que forma parte de nuestra cultura culinaria e incluso de nuestra identidad es el nopal, Opuntia ficus-indica.

Nopalli en náhuatl, tiene más de 220 especies y es un recurso de la flora mexicana que más aporta a la economía (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Conabio). Para los conquistadores el nopal era monstruoso por las espinas, ramas y hojas anchas como refiere el historiador fray Bernardino de Sahagún. El nopal ayuda a disminuir el colesterol, protege la mucosa gastrointestinal contiene minerales, vitaminas y fibra que ayuda a eliminar toxinas.

Entre nopales y verdolagas que resisten la sequía, tenemos una opción para una dieta y vida saludable y a la vez contribuir al reconocimiento y aprecio a estos valiosos recursos naturales que la biodiversidad nos brinda.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.