Estilo

Orgullo por nuestra fauna

En este mes patrio nos sentimos muy orgullosos de nuestras tradiciones, comida y festividades, sensación que en mucho podemos trasladar más allá del mes de septiembre al orgullo por la gran riqueza de la biodiversidad que en nuestro país existe, y que incluso llega a ser tan especial y representativa que se considera patrimonio del país.

Uno de estos ejemplares con un gran simbolismo desde la época prehispánica es el Águila Real que engalana con su emblemática presencia el escudo nacional y que disfrutamos durante el desfile del 16 de septiembre. Esta espectacular ave de aguda vista y que en picada alcanza los 240 km por hora se encuentra en peligro de extinción. El Ejército mexicano apoya su conservación en el Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, con su trabajo y compromiso seguramente seguiremos disfrutando la presencia de este orgullo nacional.

Otro representativo ejemplar con profundo simbolismoconsiderado el hermano gemelo del Dios Quetzalcóatl es el ajolote Ambystoma mexicanum . Su apreciada y agradable presencia lo hace actualmentemuy popular, y a lo largo del tiempo ha sido utilizado como alimento, medicamento y realizándose estudios para investigar los motivos de su gran capacidad de regeneración, este histórico y valioso ejemplar se encuentra en peligro de extinción.

El conejo teporingo también conocido como “zacatuche” por habitar entre los pastos y por su hábitat como “conejo de los volcanes”. Es un pequeño mamífero de aproximadamente 500 gramos, sobrevive entre las amenazas de sus predadores como son las comadrejas, víboras y perros enfrentando el gran impacto que para su sobrevivencia significa la pérdida de los bosques de pino, tanto por deforestación como por el crecimiento poblacional. Este simpático y curioso ejemplar se encuentra también en peligro de extinción.

Otra especie representativa de nuestro país es el curioso xoloitzcuintle, o perro pelón, considerado “joya arqueológica viviente” con profundas raíces en la cultura prehispánica.

Investigaciones lo refieren como una mutación genética con más de 2000 años de existencia. Se le consideró extinto,pero a partir de escasos ejemplares, especialistaslogran su reproducción.

Estas especies tan emblemáticas,con raíces en nuestra cultura merecen cuidado y protección,que nuestras acciones para lograr su sobrevivencia, sea tambiénmotivo de orgullo.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.