De gran importancia para la humanidad ha sido el histórico y permanente contacto de las mujeres con la naturaleza, esta cercanía ha permitido descubrir los beneficios que la biodiversidad procura, los procesos biológicos que el recurso natural cumple, y con estos saberes adquiridos en esta intima cercanía en muchas ocasiones de manera empírica,se fueron construyendo las condiciones de las que depende la sobrevivencia. Las mujeres conocen por experiencia y por intuición que, si la naturaleza no es respetada, una sociedad tiende a desaparecer.
La explotación excesiva e irracional del recurso natural que lo vuelve escaso, y con alta demanda,en el futuro será un motivo de enfrentamientos sumados a la ya compleja convivencia social en la que vivimos.
Ante este escenario ¿qué podemos hacer las mujeres?
Somos la población más afectada que al margen de la condición social, enfrenta los problemas del medio ambiente haciéndose esta carga mayor en las mujeres en pobreza.
El cambio climático, que provoca desastres naturales intensos afecta en mayor medida a las mujeres y niñas quienes intentan resolverlos o migrar, contendiendo con dificultades medioambientales, sociales y económicas.
Mas de la mitad de la población mundial es femenina y sin lugar a dudaquienes promueven las mejores condiciones de vida, tanto en las comunidades rurales como urbanas, cuidando la biodiversidad, la gestión hídrica, la disposición de alimentos en la mesa, formando espaciosde presencia y lucha cotidiana de las mujeres.
El lema de la ONU este 8 de marzo Dia Internacional de la Mujer es “Invertir en las Mujeres para acelerar el progreso” la idea es, invertir en gasto público, servicios sociales e incluso considerar un valor monetario a los trabajos no remunerados que realizan las mujeres,lo que en la economía mundial representa el 40% del PIB.
Es muy lícito y necesario este reconocimiento,sin embargo, es fundamental apoyar los esfuerzos de las mujeres por la protección al medio ambiente, a la destrucción de los bosques, al saqueo de los suelos y la explotación del agua. La seguridad social no es posible si no hay seguridad ambiental, yen consecuencia protección a las mujeres que luchan por conservar el recurso natural aun a riesgo de su vida. Cumplir la ley, cambiar hábitos de consumo, el cuidado y permanencia del recurso se fortalece con la alianza vital Mujeres y Naturaleza.