Desde el año 1972 en octubre 18, se celebra a nivel mundial el Día de la Protección a la Naturaleza. Quizá esta fecha fue motivo para realizar múltiples actividades fundamentalmente escolares que crearan conciencia sobre el tema. Sin embargo conforme avanza el tiempo la fecha cobra mayor relevancia pues el calentamiento global y sus fenómenos asociados, la contaminación química la urbanización desmedida, y muchos factores más llevan a un momento crítico en que la protección a la naturaleza ya es un hecho prioritario. En nuestro privilegiado país megadiverso mucho trabajo tenemos para conservar las condiciones ambientales del valioso recurso natural que ha desarrollado múltiples estrategias para sobrevivir, como sucede con una hermosa planta que es común verla como protagonista de muchos eventos.
Me refiero a las orquídeas, con sus flores hermosas y variadas que han desarrollado una seductora y colorida estrategia para atraer a sus polinizadores. También secretan sustancias olorosas, a veces apestosas para nuestro olfato, néctar, aceites esenciales que les interesan a hormigas que cuidan a la planta defendiéndola de parásitos y otros insectos. Si ante todo este proceso seductor el polinizador no cae, las increíbles orquídeas adoptan formas que semejan una abeja hembra para que la polinice un zángano amoroso, o simulan ser otro tipo de flor para atraer a otro tipo de polinizadores así, pueden simular una mariposa, un tulipán, y otras muy espectaculares. Todo sea por la reproducción.
Además esta hermosa planta que vive sobre troncos de árbol necesita para sobrevivir de la participación de otros seres vivos como los hongos y bacterias. Las orquídeas aparecieron aproximadamente hace 80 millones de años, y cuentan a la fecha con más de 25 000 especies, su nombre proviene del griego y significa "testículos" por las dos bolsas de almacén de alimento. Claro que por esta característica se les atribuye propiedades afrodisiacas, cosa que creen algunos despistados. Las orquídeas son el resultado de una interacción entre diversos seres vivos, estas flores puede utilizarse para fines medicinales, de belleza y culinarios como la vainilla que es la orquídea más cultivada.
Es así que la protección a la naturaleza que requerimos realizar, es la comprensión de los fenómenos biológicos que se suman para que un ser vivo exista.