Estilo

El corazón y el Día del Amor

Recién celebramos el día del Amor y la Amistad y para festejarlo regalamos a nuestros seres queridos o adornamos nuestros espacios con mil y una formas de corazones, de dulce, pastel, globo, joyería, en la ropa y en muchas otras formas, todo en la consideración de que el corazón representa estos dos sentimientos el amor y la amistad desde tiempos remotos.

Cabe mencionar que el corazón tenía también otras interpretaciones, resultado de la curiosidad humana por identificar qué produce en nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y nuestras emociones.

Es lógico tratar de identificar a ese misterioso órgano que, conectado a todo el cuerpo, lo gobierna; interés que particularmente manifestó el filósofo griego Aristóteles quien hizo sus análisis y reflexiones sobre el cerebro y el corazón. Éste destacado filósofo llegó a la conclusión que era el corazón el protagonista de todas las emociones y pensamientos, e incluso consideró que el cerebro enfriaba la sangre que el corazón calentaba ya que al cerebro Aristóteles lo describía como un órgano húmedo y frío. Incluso en su libro Historia de los animales dice que "El cerebro es un órgano blandengue, caliente, de contextura parecida a los excrementos, es imposible que sea el sustrato de una función tan noble como el pensamiento humano, por lo tanto el corazón debe estar a cargo de esa función". Sin embargo ya desde el punto de vista científico y ante el avance del conocimiento, que sobre el cuerpo humano se ha alcanzado, en particular sobre el cerebro, ya no podemos ignorar que los sentimientos y pensamientos son producto de una actividad cerebral, y que Aristóteles tenía una interpretación equivocada. Sin embargo el día 14 de febrero regalamos corazones de chocolate y no cerebritos del mismo material, y decimos que amamos a alguien con el corazón cuándo realmente es con el cerebro, aunque se oiría muy raro escuchar una expresión tan diferente a lo que estamos acostumbrados.

La explicación al hecho de relacionar el corazón con los estados de ánimo, quizá, dicen los expertos, se debe a que el corazón late al ritmo de nuestra vida; rápido o normal dependiendo la intensidad de las emociones, su latido se asocia también a los registros que miden nuestra salud como es la presión arterial, además el corazón es un músculo que realiza un esfuerzo intenso y sostenido a lo largo de nuestra existencia, bombea 1.5 millones de barriles de sangre en la vida promedio de una persona, latiendo 72 veces por minuto, contando para esto con una válvula del tamaño de una moneda de un peso. Este órgano maravilloso y altamente eficiente suspende su actividad cuando sobreviene la muerte.

El corazón es admirable y se puede beneficiar con una dieta sana, con ejercicio y actividades de relajación, con una respiración adecuada, con la risa, por ejemplo.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.