Estilo

Crisis del agua

El control sobre el medio natural y el interés por “dominar” la naturaleza ha sido motivo de múltiples acciones que las comunidades humanas han realizado desde siempre.

Con el tiempo estas acciones se intensifican ante el potencial económico del manejo del recurso y el cambio de uso de suelo para la agricultura y el crecimiento poblacional.

El afán antropocéntrico hacia el recurso natural ha derivado en diversas crisis ambientales y en particular una que nos preocupa y ocupa en época reciente: LA CRISIS DEL AGUA.

Hace un tiempo no lejano, cuando la cantidad del agua se creía ilimitada y abastecerla era tema más político que planeado, se llegó a una desmedida sobreexplotación del recurso hídrico, a su contaminación y a su desperdicio por fugas o por el uso irracional y poco cuidadoso del vital líquido.

Poco reconocemos que gracias al agua estamos hoy en este planeta, desde las aguas de cuencas y acuíferos, ríos, humedales, cenotes, esteros, océano etc. todos ellos conteniendo y trasladando el vital líquido que le da color a nuestro planeta azul en el espacio y lo hace tan particular y único.

Los mares cubren el 70% de la superficie terrestre y contienen el 97% del agua, pero solamente el 3% de las aguas terrestres son dulces, es decir, aptas para el consumo. El agua es un constituyente necesario de todas las células vegetales y animales, como dato, en nuestro cuerpo equivale al 66% de la masa corporal, y esta presencia permite regular la temperatura corporal, elimina toxinas, transporta nutrientes, mejora la función cerebral, la digestión, apoya al sistema inmunológico y desde luego hidrata el cuerpo.

Con todos estos beneficios,seguimos utilizando al agua como depósito de deshechos y contaminándola con residuos químicos y tóxicos.

El consumo diario promedio por persona es de 190 litros, y en algunos lugares solo alcanza para 30 litros, el INEGI refiere que el 68% de los hogares reciben agua diariamente y el 7% carecen de ella.

Además de pérdida por fugas en la infraestructura hidráulica, en los hogares el desperdicio es muy relevante, bañarse en 5 minutos requiere 100 litros de agua, equivalente al consumo de una persona en 50 días, dejar llaves abiertas, durante el aseo personal o lavado en el hogar entre otras es cotidiano.

Promovamos un cambio de actitud hacia el manejo y consumo del vital líquido sinónimo de vida, que no puede dejarse ir por la alcantarilla.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.