Estilo

Creatividad para el futuro

Hermosa etapa de la vida cuando los pequeños sorprenden con preguntas que a veces no podemos contestar y ni que decir cuando después de jugar en la lluvia y hacer pasteles de lodo, lo que menos les importa es un posible resfrío.

Las eternas preguntas infantiles y las actividades lúdicas se asocian a la natural curiosidad y observación del entorno que rodea a los seres humanos, que paulatinamente con el conocimiento y la madurez se explica de alguna forma.

También con la madurez, la creatividad y curiosidad disminuye, incluso se considera a la creatividad como una cualidad de los artistas que se expresa en el arte, la escritura, la escultura entre otras manifestaciones.

Sin embargo, resulta que la creatividad no es un don, sino una capacidad que se puede desarrollar como menciona Carl Rogers fundador de la psicología humanista, cuando refiere que el proceso creativo del que se deriva un producto original, es producto de la propia condición del individuo y de los materiales y circunstancias de la vida, aunque cabe señalar que estas circunstancias a veces son más limitantes que las dos primeras.

Y ¿la curiosidad? Este maravilloso aliado de la creatividad tiene también su propia historia que mucho se remonta a la infancia, dichos como “la curiosidad mato al gato” o el dicho de Einstein “es un milagro que la curiosidad sobreviva a una educación reglada” nos remiten a las múltiples limitantes de la curiosidad desde la primera infancia.

Ambas, curiosidad y creatividad, son detonadoras de avances en la ciencia, la tecnología, incidiendo en la calidad de vida y la manera en que la disfrutamos.

Ser creativo es una capacidad estrechamente vinculada al pensamiento y a la imaginación, que culmina con la creación de un producto de naturaleza diversa.

La educación en estos tiempos inciertos requiere fomentar en los estudiantes por una parte la capacidad para dar respuesta y soluciones a problemas nuevos y multifactoriales, siendo necesario incorporar en el quehacer docente estrategias didácticas y pedagógicas para desarrollar el pensamiento creativo, y por otra elevar la autoestima del estudiante, fomentar su curiosidad para observar al mundo con diferentes ojos, con la admiración y sorpresa que nuestro maravilloso planeta nos ofrece todos los días. La creatividad nace de nosotros mismos, es cuestión de incentivarla en las nuevas generaciones.

Arlette López Trujillo

Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.