Estilo

Comida, cultura y fiestas patrias

Indiscutible acompañante de nuestras fiestas en general, y de las fiestas patrias en particular, es la simbólica y representativa comida que conforma una gama de sabores y colores que alegran la vista, el gusto y la vida.

La comida que acompaña a los rituales es un indicador muy preciso de la cultura, haciendo muy factible identificar características de las diversas sociedades, de acuerdo a los productos que utiliza para su alimentación y cómo se asocian a los festejos tradicionales.

Para muestra los patrióticos chiles en nogada, que en este mes son protagonistas, y que según la tradición fueron creados por las monjas Agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla, para festejar el cumpleaños de Agustín de Iturbide y la Independencia de México, por este motivo los colores de la bandera lo adornan en los condimentos que lo acompañan, aquí identificamos el vínculo de la comida con un acto político de impacto social.

Pero como en toda creación, hay muchos autores, existe la versión de que fueron otras monjas, las Clarisas, de otro convento en Puebla, y una versión más que adjudica la creación a la inspiración por amor, de las novias de tres soldados que vivían en esa entidad.

Otro delicioso y simbólico platillo es el Mole Poblano que también tiene múltiples creativos, entre ellos la más común, la monja Sor Andrea de la Asunción del Convento de Santa Rosa, quien en 1685 con inspiración divina logró este tradicional platillo en honor del virrey Don Antonio de la Cerda y Aragón, también hay referencias de la monja Sor María del Perpetuo Socorro e incluso se cuenta que intervino el diablo al hacer que tropezara Fray Pascual tirando unos chiles en una olla donde  cocinaban guajolote y apareció así el mole con carne incluida.

Se suma a este enigma creativo el misionero franciscano y autor de la Historia General de las Cosas de la Nueva España, Fray Bernardino de Sahagún, quien registra como Mulli una salsa  especial elaborada a base de chiles, que se ofrendaba a los  dioses y formaba parte de los alimentos de Moctezuma.

Detrás del ingenio para elaborar platillos, los motivos para degustarlos, la historia y tradiciones de la sociedad se encuentra la riqueza de los recursos naturales existentes en un país. Protejamos nuestros recursos que nos dan esta identidad de la que nos sentimos orgullosos y que nos permita decir ¡Viva México! muchos años más.

Arlette López Trujillo


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.