Este 5 de junio se cumplieron 46 años celebrando el día mundial del medio ambiente, en esta ocasión el tema es: La Biodiversidad.
Tema favorito para países que cuentan con cifras importantes de diversidad biológica y que por consecuencia se convierten en fuentes de ingreso por el turismo y otros beneficios, entre ellos;alimentos. Ahora requerimos trascender estos beneficios para analizar la importancia de la biodiversidad reflexionandoante la crisis pos pandemia que vamos a enfrentar tanto económicamente como ambientalmente.
Sabemos por datos y cifras de organismos internacionales que la emisión del Co2 registra la mayor caída en la historia, lo que se ha calificado como un respiro para la naturaleza, pero al regresar a la “normalidad” que pasara con los confiados animales que toman los espacios que les hemos quitado, como se afectara la calidad del aire, cómo combatir el cambio climático si la pos pandemia lleva a un necesario regreso a la actividad económica y a la consecuente generación de gases efecto invernadero.
El impacto al Medio Ambiente se hizo más contundente a partir de la Revolución Industrial, sumando el avance de la ciencia y la tecnología que permitió el incremento de la población de manera importante simplemente hacia el año 1800 la población del mundo era de un mil millones y después de 220 años la cifra asciende a siete mil quinientos millones de personas. El impacto a los recursos naturales ha sido intenso, al grado que estamos en una crisis de extinción de especies lo que significa una disminución en la mencionada biodiversidad de la que los países megadiversos y otros se sienten tan orgullosos.
Como detener este proceso tan alarmante que trasciende la pandemia la que se puede resolver con algún medicamento o vacuna que tarde o temprano llegara, pero el calentamiento global no se arregla en el corto plazo y si afecta tanto ala flora y fauna que se extingueny a la vez se presentan virus y bacterias causantes de enfermedades, que como menciona la OMS se atribuye a las altas temperaturas y la desaparición de hábitats. En palabras sencillas la vida sólo se mantiene si existen los animales y las plantas, esta pandemia nos dejó enseñanzas entre ellas la posibilidad de cambiar tanto hábitos de consumo, como el comportamiento hacia la biodiversidad que nos rodea. Promover la Cultura Ambiental es una alternativa.