Estilo

Aves urbanas

Con las vacaciones en puerta, los planes seguramente incluyen pasar un tiempo en contacto con la naturaleza, ya sea en algunas áreas verdes, quizá en las playas o en los maravillosos lugares que nuestro país tiene.

La idea es olvidarnos de la intensa vida cotidiana en la jungla de asfalto y ruido que en las ciudades existe, y que no permite identificar la biodiversidad que nos rodea y alegra la existencia.

La buena noticia es que en las zonas urbanas estamos rodeados de una gran diversidad de flora y fauna que pasa desapercibida y que no valoramos, siendo entre otros motivos,el frenesí con que la vida transita en las ciudades.

Requerimos hacer un alto en nuestra cotidianidad para percibir y disfrutar la presencia de la biodiversidad que se presenta en condiciones a veces mínimas y desde luego sin ahuyentarles ni destruir su espacio vital.

Entre los seres vivos con los que convivimos se encuentran alegrando el paisaje con su presencia y su canto diversas aves.

Estos alados organismos cuentan en México con 1100 especies de las que poco menos de 100 son endémicas de acuerdo con los datos de CONABIO.

Hay que considerar que las aves urbanas enfrentan condiciones muy diferentes para su sobrevivencia al hacer de las ciudades su espacio de vida, convivencia y reproducción, a diferencia de las condiciones que les brinda un entorno natural.

En este sentido, las palomas, mirlos, colibríes, tórtolas, zanates, gorriones, pinzón por mencionar algunas especies, que forman parte de las 292 identificadas en la zona metropolitana y referidas en la Guía de Campo “Aves comunes de la Ciudad de México” nos alegran con su presencia al margen de los peligros y sucesos que enfrentan en el día.

Escuchamos sus cantos en la mañana y al atardecer y también disfrutamos su hermosa presencia alada como sucede con los colibríes, solo es cuestión de observarlos y también apoyarlos con alimento adecuado en lugares abiertos, cuidando que los gatos que son sus principales predadores no les lesionen.

Las aves urbanas son hábiles y han adquirido destrezas, como lo reportan en Reino Unido que abren con su pico las tapas de aluminio de la leche para consumir la nata, tambiénhan desarrolladoestrategias para alimentarse de las migas sobrantes en las mesas. 

Procuremos respeto y cuidado a las aves urbanas, para que cumplan bien su ciclo de vida y beneficien con su presencia la convivencia en las zonas urbanas.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.