Opinión
Ariel González Jiménez
Ariel González Jiménez
  • Libros para no hacer la revolución

    Para algunos el centenario de la Revolución rusa es la oportunidad de recordar cómo el propósito justiciero e igualitario devino terror de Estado; otros celebran la utopía revolucionaria para exten
  • Bolcheviques

    Como se sabe, no fue precisamente en octubre —de acuerdo con nuestro calendario— sino por estos días, un 7 de noviembre, que los bolcheviques se colocaron en uno de los grandes ejes históricos del
  • Hollywood: romper el silencio

    Que un director o productor de Hollywood acose o chantajee sexualmente a una actriz “no es nada nuevo”, pero de pronto es como si lo fuera. La normalidad con la que se han visto históricam
  • De cómo el infierno cayó del cielo de la utopía

    El centenario de la Revolución rusa pasa por una doble condición. Por un lado, prácticamente ningún historiador —sea cual sea su interpretación de este proceso— podría dejar de verla como uno de lo
  • Ishiguro: el Nobel regresa a la literatura

    Habiéndose abstenido –por esta ocasión– de complacer a los apostadores, a los fans de las estrellas del rock o, simplemente (y más difícil aún) a los que gustan de la corrección política, la Academ
  • Pujas demagógicas

    Luego de tanta energía solidaria volcada en torno de los sismos que ha sufrido el país, resultaba previsible la reacción culpígena de los dirigentes partidistas. Sin saber cómo impedir quedarse a l
  • Temblor y espanto (de nuevo)

    La naturaleza y el azar parecen insistir en hacernos supersticiosos. Algunos ya lo eran, y entonces ven en lo sucedido el pasado martes toda clase de señales, signos o mensajes de alguna deida
  • Más sobre el suicidio

    Por un momento, habida cuenta de las reacciones que obtuvo mi artículo pasado (“Del suicidio”), estuve a punto de concluir que escribirlo fue como un autosacrificio editorial. Vaya tema: para unos
  • 2017-09-09

    Antes que una estadística, el suicidio es una tragedia y, sobre todo, un misterio. Antes de formar parte de la nota roja, es una tentación que parece recorrer el centro mismo de la reflexión filosó