Opinión
Ariel González Jiménez
Ariel González Jiménez
  • El Congo del rey Leopoldo

    El horror puebla la historia, pero como la materia de ésta es el pasado no es difícil que sobrevenga el olvido. Mario Vargas Llosa encontró que eso estaba sucediendo con el infierno que vivió el Co
  • Conmemorar el 68

    Decir 1968 es nombrar una rebelión, señalar una conciencia nueva, descubrir otra forma de ser joven. Es sinónimo de revuelta juvenil, sí, mayoritariamente, pero también de muchos otros estratos soc
  • Alessandro Baricco y el populismo

    Hace unos días, en una entrevista para El País de cara a las elecciones que tendrán lugar mañana en Italia, el escritor Alessandro Baricco decía que se ha abusado del término “populista”.
  • AMLO: fe, medios y fines

    Es tal la acumulación de los problemas nacionales (violencia, corrupción y pobreza, entre los principales) que una buena parte de la sociedad, desde la más humilde hasta la que mejor ha vivido por
  • Profesionales vs. redes sociales

    La mirada romántica sobre la verdad presupone que ésta, contra toda falsedad e insidia, se abrirá paso y evidenciará a los personajes malévolos que pretendieron tergiversarla u ocultar. Pero no se
  • Jerusalén

    Si hay un lugar en el mundo donde hoy por hoy la popularidad de Donald Trump es incuestionable, es en Israel. Desde luego, existe una franja minoritaria que incluso ahí le es adversa, pero la gran
  • "¿Qué hacer?" y la izquierda realmente existente /y II

    Examinábamos la semana pasada la profunda actualidad que para una parte de la izquierda internacional y nacional tiene el ¿Qué hacer?, obra cumbre del autoritarismo y de eso que definimos
  • "¿Qué hacer?" y la izquierda realmente existente /I

    Mientras repasábamos hace varias semanas la difícil coyuntura que se había abierto en Morena con motivo de su fallida/exitosa (según se vea) encuesta para poner en caballo de hacienda a su próximo
  • Otros libros para no hacer la revolución

    Mientras algunos vieron en la toma del Palacio de Invierno cómo las masas proletarias y campesinas —¡oh, sí, “las masas”!, toda una expresión para la historia universal de la propaganda— se cubrían