En inicio, no del ciclo escolar sino de su rectorado, la doctora Martha Patricia Zarza Delgado ha dado grandes muestras de prudencia y tolerancia, pues fiel a su palabra ha privilegiado el diálogo con los grupos de paristas de las diversas facultades, en especial con ese grupo que se hace llamar “enjambre estudiantil universitario” y es de reconocerse que ha ido avanzando, no a la voluntad requerida, pero es un hecho que ha destrabado oposición en varias facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Pero, en otros casos, han sido los alumnos los que han dicho “Ya basta” a los paristas y han determinado seguir adelante con sus estudios. Entre los espacios universitarios que tomaron la decisión de regresar a las actividades normales están las Facultades de Medicina y de Odontología. Me resulta incomprensible que, por ejemplo, en la facultad de Ingeniería aún haya encapuchados y enmascarados que exigen ser tomados en cuenta cuando ya fueron escuchados, y con inflexibilidad se oponen al regreso a clases que ya fue decidido por la enorme mayoría de sus compañeros. La pregunta es: ¿ahora qué quieren?
Otro caso es el de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde subsisten grupos que se niegan a retornar a las aulas, antecedidos por una serie de peticiones con las que, si se las cumplen, “permitirán” el regreso a clases. Pero bueno, de esa facultad salió una de las ex candidatas a rectora, ¿“se le salieron del huacal”?
Los conflictos en las unidades académicas universitarias, siempre ubicados en el tiempo, fueron entendibles porque estaba corriendo el proceso de sucesión en la UAEMéx, pero una vez que ese tema quedó resuelto al resultar electa la doctora Martha Patricia Zarza Delgado, las peticiones de los paristas han resultado reiterativas y rebasadas, porque ya fueron contestadas y resueltas por la Rectora y su equipo.
Por cierto, las reuniones de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Políticas y Sociales, también han sido una prueba para los nuevos secretarios y secretarias de la UAEMéx, en especial para el de Gobernanza, Jorge Alejandro Vázquez Caicedo.
Cuando ya no hay razones justificadas para ejercer presión, o sea, acabado el proceso electoral Universitario, la única explicación que salta a la vista es que hay chantaje de quienes insisten en impedir el funcionamiento normal en la Universidad.
En otros temas, trascendió que el Issemym ha enfrentado problemas muy serios, que se pudieron sortear gracias a la gobernadora Delfina Gómez y a la Oficial Mayor del GEM, Trinidad Franco Arpero, pero el encargado de operar las acciones que sacaron a flote a esta valiosísima institución de los profesores y servidores públicos mexiquenses y sus familias fue Ignacio Salgado García, director general, una de las mejores contrataciones del actual sexenio, con gran experiencia en el funcionamiento de la institución considerada como la mejor del país en el tema médico asistencial.
Más adelante hablaremos de temas relacionados con la Institución de referencia, como la atención Médica y el vital asunto de las pensiones.
Nos leemos ¡y cuídese mucho!