El gobernador Alfredo Del Mazo adelantó la celebración del Día del Trabajo y realizó un encuentro con los dirigentes obreros y empresariales de la entidad, ante quienes hizo un balance que permite albergar optimismo en torno al futuro inmediato, porque pese a la pandemia, que por temporadas obligó a detener en buena medida la actividad productiva, se crearon 95 mil empleos, que son más de los que se perdieron en los meses más críticos de contagios por el Covid.
Otro dato para tomar en cuenta es que en los últimos dos años se captó más inversión productiva en el Estado de México que en los cuatro años anteriores, y entre los factores que influyeron en esto está la certidumbre que ofrece la entidad mexiquense, así como su ubicación estratégica y las políticas puestas en marcha para quitar requisitos excesivos a quienes desean instalar una empresa. También, los resultados positivos hablan de la armonía entre los factores de la producción.
Lo que sigue representando todo un reto en todo el país, y en esto no está exenta la entidad mexiquense, es en la violencia e inseguridad; información del Secretariado Nacional de Seguridad Pública del día de ayer, revela que el domingo 1 de mayo, ha sido el peor día de lo que va de este año, pues se registraron 112 homicidios, lo que lo ubica como el sexto más violento en lo que va de la actual administración federal. En las 24 horas del domingo ocurrió un asesinato cada 13 minutos. La cifra acumulada desde AMLO tomó el poder es de 119 mil 132 muertos, que en su gran mayoría se deben a la impunidad estimulada por la absurda política de los “abrazos, no balazos”…
Se comenta que han tenido muy buena acogida los programas que se han puesto en marcha en Metepec en los primeros cien días del alcalde Fernando Flores, y sobresalen el servicio de Médico en tu Casa; el equipamiento y operación de la Policía de Proximidad; el grupo Tlanchana, contra las inundaciones por lluvia, y el “Metepet friendly” para proteger a las mascotas y perros callejeros. El procurador de Protección al ambiente del Estado de México explicó que una multa por maltrato animal, puede llegar a 190 mil pesos…
En otros temas, la propuesta de “reforma política” enviada por López Obrador a la legislatura federal, la única utilidad que tiene es la de revelar la intención del inquilino del Palacio Nacional de apoderarse del Instituto Nacional Electoral para destruirlo y, dicen los que saben, esa propuesta de reforma nació muerta, porque pretende modificar 18 artículos de la Constitución General de la República, o sea que requeriría mayoría calificada de votos de diputados, que no tiene.
Los presidentes del PRI, PAN y PRD ya expresaron su decisión de rechazar esa propuesta, por considerar que es “un bodrio” y sería un retroceso de décadas, además de otro atentado contra la democracia, así que será otra derrota para don ocurrencias. Uno de los argumentos que han manejado para apoyar la propuesta es que “se ahorrarían algo así como 24 mil millones de pesos” si se elimina al INE como pretendían, aunque tanto el presidente como su séquito de cortesanos debieron comenzar por suspender la irracional consulta para la revocación de mandato, que de origen no servía para nada y representó un gasto absolutamente inútil de alrededor de 4 mil millones de pesos…
Nos leemos, vamos a festejar este martes el “Día de la Santa Cruz”, sin olvidar que no ha desaparecido el riesgo de contagios por Covid, aunque hayan declarado semáforo epidemiológico en verde…
Antonio Juárez