-
Amores perros
La genialidad del título Amores perros salta, además, a la vista en las reseñas de críticos de cine que no dominan el español y no conocen la riqueza semántica de la palabra “perro” en México. -
Septiembre 5
“Septiembre 5” convence como thriller, memoria de la televisión análoga, suceso que cambió la historia de los medios y cuestionamiento ético acerca de la imagen y la representación de la violencia. -
Adolescencia
La miniserie de Netflix Adolescencia se ha convertido en un fenómeno ya que no sólo está moviendo el corazón de espectadores e interesados en la pedagogía sino que ha penetrado sectores académicos y encargados de la política educativa. -
La luz que imaginamos
Desgraciadamente no es frecuente que el cine de la India encuentre el camino a la cartelera mexicana. -
De “Cónclave”, “Habemus Papam” a Wenders
El cine es un arte que el papa Francisco amaba ya que, según comentó, “enseña a custodiar la memoria” -
Las vidas de SING SING
Las películas y series “de cárcel” suelen narrar historias de colectivos, describir relaciones de poder, alianzas secretas, anhelos y planes de fuga. -
Better Man
La película Better Man. La historia de Robbie Williams de Michael Gracey destaca entre los biopics de personajes del ámbito de la música pop por la energía, creatividad y originalidad con la que sigue el desarrollo personal y musical del cantante. -
La chica de la aguja
La estética del blanco y negro como estilo y portador de sentido de una película es bastante frecuente en el cine actual. -
'Arillo de hombre muerto'
Estoy consciente que como crítica de cine no debería empezar un texto con la valoración de un filme, pero ahora que está en cartelera me permito hablar del suspenso y la profunda emoción que me causó 'Arillo de hombre muerto'