Cultura

Lenguaje universal

  • La pantalla del siglo
  • Lenguaje universal
  • Annemarie Meier

Escribir sobre una película tan original, extraña y divertida como “Lenguaje universal” (“Une langue universelle” o “Universal Language”) es muy placentero ya que al tratar de expresar con palabras lo que hemos visto y percibido durante el visionado del filme revela que lo que parecía tan abstracto y absurdo, en realidad no lo es. Basta con describirlo de manera literal para reconocer que los temas y preocupaciones detrás de las extrañas historias describen la migración, soledad y desubicación del individuo en un país y región al norte de nuestro continente. “Lenguaje universal” empieza con un golpe de distanciamiento: El título del filme está escrito en idioma farsi (persa) traducido al inglés “Universal language”. Un largo plano fijo muestra la fachada de una escuela y detrás de una ventana el movimiento de niños que juegan y gritan. Del lado derecho llega corriendo un personaje, sube las escaleras y desaparece detrás de la puerta. Es el maestro que, en el segundo plano, está regañando al grupo por el desorden y pidiéndoles que lean una frase escrita en farsi en el pizarrón. Al no recibir respuesta el maestro se irrita y pregunta a los chicos, qué quieren ser de grandes. “Guía de turista”, dice uno. “Criar burros”, otro y “Ser comediante”, responde un chico vestido de Groucho Marx. Las respuestas sacan de quicio al maestro que les grita en farsi que no tienen ambición, que nunca llegarán a ser nadie y que mejor se vayan a sus casas.

Como a lo largo de todo el filme, es invierno, la nieve cubre calles y caminos de este extraño Canadá iraní, en el que un billete de banco congelado, llama la atención de unas niñas que buscan durante varias escenas del filme, la manera de sacarlo del fondo del hielo. Al lado de la historia de los niños cuyo día a día parece ligado al de los guajolotes, observamos a un guía de turistas que conduce a un grupo por varias partes de la ciudad semidesierta para mostrarles edificios y un panteón en medio de autopistas. Para honrar a un personaje histórico, el guía les propone guardar media hora de silencio. El tercer hilo narrativo que atraviesa el filme sigue a un hombre de nombre Matthew (interpretado por el realizador Matthew Rankin), quien deja su puesto en una oficina de Quebec para viajar a Winnipeg y visitar a su madre a quien no ha visto en años. Solitario, frustrado y poco comunicativo, el hombre ya no encuentra a su madre en la casa donde vivía pero da con la familia que la ha recogido y la cuida como a un familiar. Interesante que la historia de Matthew lleva a un desenlace en el que se propone la suplantación de personajes por otros.

Después de la extrañeza que, como espectadores, sentimos al inicio del filme, las historias y, en especial, la estética nos atrapan por el tono beige amarillento de las imágenes, la nieve que lo cubre todo, los letreros y diálogos en farsi –con algunos toques de francés–, el continuo movimiento horizontal de los personajes y el humor absurdo que marca situaciones y sucesos. Resulta obvio que Rankin habla de la diáspora iraní en Canadá, de la multiculturalidad y convivencia de varios idiomas, de la falta de cohesión familiar y comunicación interpersonal. También resulta claro que Rankin, quien después de una treintena de cortos experimentales, incursionó en el largometraje con Twentieth Century (2019) antes de filmar Lenguaje universal (2024), admira a los realizadores iraníes como Abbas Kiarostami y Jefar Panahi, el finlandés Kaurismäki y a autores que, con sus películas, muestran una perspectiva personal, crítica y cómica, sobre el mundo que los rodea. La visión persa y divertida de Canadá que nos muestra, despierta las ganas de conocerla.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.