Cultura

¿Y ahora qué?

  • Agenda Cultural
  • ¿Y ahora qué?
  • Ángel Reyna

En 2020 las cosas han cambiado radicalmente, para bien algunas veces, para mal otras y con la incógnita como punto de partida, otras más. 

El quehacer de los periodistas está a la mitad del camino del no sabemos a dónde va y al principio de la ruta súbase bajo su propio riesgo.

Es verdad que muchos cambios venían con un ritmo inseguro, pero en marcha, con tropiezos, pero caminaban, como el intento de formar reporteros multimedia en algunas instituciones de noticias mexicanas, reporteros que entregaran la noticia recién salida del horno, o cuando apenas se estaba horneando, directo y calientita al .com; más tarde un grupo de notas redactadas para radio y otro paquete de cuatro para televisión, finalmente las mismas notas, pero con estilo y extensión propias del periódico que saldría al día siguiente. 

La misma nota tratada con cuatro formas de lenguaje periodístico.

Dos preguntas surgieron en ese momento, apenas hace unos años ¿desaparecerá el diario impreso? ¿se tendrá que cambiar radicalmente el lenguaje periodístico? 

En unos cuantos meses se dieron respuestas contundentes, algunos diarios importantes en el mundo cerraron y emigraron a sus ya existentes plataformas digitales. 

Revistas regionales también se volvieron solo digitales y muchos diarios redujeron su cantidad de páginas en medio de una crisis global e integral.

Con la pandemia los experimentos previos cedieron a una realidad apabullante, encabezados que son la noticia en sí, datos duros sin piedad, comentarios lacónicos y breves, imágenes fijas y animadas por todos lados, color, color, rapidez e inmediatez en el sustento del contenido.

Además llegó el confinamiento profesional, el reportero que trabaja con entrevistas telefónicas, lo que hubiera provocado la rechifla en la redacción hace unos años; por whatsapp, lo que era impensable hace poco y que si se descubría también hubiera sido motivo de burla del gremio...

Un mundo nuevo, anormal, regido por la pandemia.

La nueva realidad es, a veces apocalíptica y cambia cada semana. Un año después de la primera oleada del Covid-19, en Wuhan, China, muchos reporteros y columnistas están en casa, ven el mundo que reportan desde la ventana de su lap top o celular. 

Saben de sus fuentes de forma remota, digital, complementan sus notas, artículos, entrevistas, columnas, con datos y noticias de la internet, de portales en la red.

Asistí, bueno me imaginé que asistía, al Coloquio de Periodismo Digital que organizó el FORCAN con apoyo del Gobierno de México. 

Cinco periodistas del noreste y tres más radicados en la CdMx, todos en un sitio de whats coordinados por un estupendo equipo de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, acudimos a las citas diarias, con pruebas de sonido en el screamyard de la conferencia, taller o mesa de debate.

Atentos y disciplinados, partícipes de una fiesta digital que aunque rara, distinta por virtual, fue una oportunidad de oro para INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS en este mundo pandémico. 

Detalles del confinamiento "por fin nos conocieron en casa", " a media sopa tengo que hacer una entrevista", "me ahorro los 60 pesos del estacionamiento"...

Se habló también de redacciones vacías (La Jornada), de entrevistas a distancia (ahorro para los medios) de melancolía por las actividades presenciales, de los cambios que se han vivido desde la máquina de escribir hasta el Like (Belén Hernández, de Durango); creo que el resumen es, el ser humano se adapta y rápido a nuevas circunstancias, se integra a nuevas realidades.

Hace una semana les comenté que iba a participar en el coloquio y que les platicaría mi experiencia. 

Me fue bien, dí una conferencia, participé en una mesa presidida por la youtuber Veka Duncan y otra por Miguel de la Cruz de canal 11 del Poli. Fue una experiencia gratificante.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.