El trabajo en equipo rinde mejores frutos, crea lazos sólidos que identifican a los participantes y se obtienen resultados que no se podrían alcanzar si se trabajara de forma convencional, aislada.
La Laguna ha sido tierra fértil para estas actividades en redes y en noviembre tendremos dos ejemplos más que seguirán siendo ejemplo para otras regiones del país.
El domingo 4 iniciará en el teatro Nazas la quinta edición del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna, participarán 1,500 alumnos de 18 instituciones en 194 actividades culturales y artísticas que se desarrollarán en distintos foros universitarios y culturales de la región.
La Cieslag celebra más actividades colectivas al año, entre ellas el concurso de tesis de posgrado, el torneo deportivo, la premiación de alumnos y académicos de esta red y los foros de profesores y alumnos investigadores.
Y el sábado 10, de 17:00 a 20:00 horas se desarrollará el Primer Foro Noas en el Santuario del Cristo de la Noas, 10 bandas laguneras concursarán para obtener diversos premios que ayudarán a impulsar sus carreras.
En estos días se desarrollan las eliminatorias entre más de 30 bandas inscritas, de ahí los organizadores elegirán a las finalistas que serán acompañados por Banda Toro Viejo como invitada especial.
Para este certamen se reunieron el Obispado de Torreón, el colectivo Moorelear, el Teleférico y otras agrupaciones que ofrecerán a más de 2,000 espectadores una gran vista de La Laguna con un espectáculo familiar y una alternativa muy atractiva para el turismo cultural y religioso en esta ciudad.
Trabajo en equipo, redes funcionando con eficacia, ahorro de esfuerzos y de inversiones, pero sobre todo, trabajo de laguneros que muestran las formasde la resiliencia, de la promotoría y gestión cultural y artística y consecuencias siempre gratas de redes moviendo a La Laguna.