Perdemos la perspectiva de la vida estudiantil porque estamos inmersos en la vida cotidiana de las escuelas, pero luego de ver que la Multiversidad celebró su sexta Expo Emprendedora con trabajos de niños del Colegio Valladolid y jóvenes de Multiversidad, leer que se celebró la misma feria , al mismo tiempo en todos los campus de ese sistema educativo y revisar que La Laguna cuenta con varias incubadoras de negocios en universidades como la UTT y el Tec de Monterrey o que el Festival del Sol que organizó Peñoles en cinco ocasiones, no era otra cosa que un incentivo a los emprendedores de la región, nos damos cuenta de que debemos revisar el tema: Cultura y Emprendimiento.
Brisa Flores fue muy amable al explicarme la mecánica de la Expo de Multiversidad y luego escuché al matador Armando Ibarra dar su testimonio de vida a través de anécdotas y muchas risas. De regreso a casa reflexioné sobre todas las ferias similares que hay en las escuelas de la región y de las repercusiones que están teniendo en la formación de los estudiantes.Ayer los estudiantes leíamos libros y escuchábamos a los profesores, hoy los jóvenes escuchan a sus profesores y fabrican objetos que venden y mañana estarán tramitando copyright de sus innovaciones.
Lo veo en la Liga FIRST que tiene su corredor más importante del país en la calzada Vasconcelos y luego vuelvo a pensar, ¿y todo esto está repercutiendo en la forma de ver a la cultura? Estamos viviendo la formación de paradigmas virtuales, de pequeñas y múltiples revoluciones culturales en las escuelas que tiran sus bardas para sumergirse en la red de redes y utilizan nuevos lenguajes que llaman la atención y se convierten rápidamente en agentes de cambios reales, no fabrican discursos políticos, ellos mismos son ejemplo de transformaciones culturales.
Tengo muchos ejemplos a la mano, pero el de Multiversidad me llama mucho la atención, la maestra Flores me dijo que pronto apoyarán con préstamos a cero intereses a los mejores proyectos presentados en las exposiciones emprendedoras y cuando recorrí la expo del oriente de la ciudad, una nueva ciudad por cierto, quedé fascinado con la imaginación de los jovencitos.
No necesitan ni mucho dinero, ni mucho tiempo para concretar proyectos, solo hacen uso de su imaginación.Y estas formas nuevas de pensamiento están inundando la avenida Morelos, los centros comerciales, los pasillos de las escuelas…me detengo en los pasillos de la Multiversidad, repaso un folleto de esa institución nacional y me pregunto:¿cómo repercutirá todo esto es una nueva forma de ver y hacer la cultura?