Política

Nadie sabe, nadie supo

  • Vertebral
  • Nadie sabe, nadie supo
  • Ángel Carrillo Romero

Hasta este viernes, el saldo era de 62 casos de meningitis aséptica y 12 muertes confirmados en Durango, bueno uno en Torreón y por cierto el asunto trae en "jaque" a las autoridades del Seguro Social porque nadie quiere reconocer el deceso, pero me parece tan sencillo el protocolo, toda vez que la mujer de 31 años que murió en la Clínica 71 venía de la capital. 

Donde haya muerto es lo de menos, lo que importa en realidad es que hasta la fecha hay 12 personas que han perdido la vida a causa de una infección y lo peor es que nadie sabe qué la provocó, lo que deriva en que no exista un protocolo de contención a implementar.

Ninguna autoridad ha detectado el origen, es decir, qué fue lo que originó la propagación de la enfermedad a casi seis meses de que pudo haberse desatado la cadena de infección, no saben si fue la aplicación de un fármaco, no saben si el hongo está alojado en el instrumental, ni en los insumos hospitalarios, ni en un quirófano, ni en el personal, es decir, el origen es desconocido así que a partir de esa premisa están caminando a ciegas por un túnel.

Lo único de lo que tenemos certeza es que las mujeres (y un hombre ) de la capital de Durango fueron intervenidos a través de una cirugía con bloqueo epidural, que fue probablemente a mediados de este 2022 y que los síntomas fueron puntuales: intenso dolor de cabeza, fiebre, rigidez de la nuca, señales de que las meninges están inflamadas.

Imagínese el caso de una mujer que parió a su cuarto hijo, entra al quirófano y al cabo de cuatro meses muere debido a este padecimientos, el esposo (devastado evidentemente) pide explicaciones y solamente recibe un "usted disculpe, estamos investigando" ¿Y los cuatro hijos que dejó la señora? es más ¿Y la señora?

Entiendo que los centros hospitalarios deben ser muy puntuales y sumamente estrictos en materia de higiene, a tal grado de que constantemente deben desarrollar pruebas en las área de shock, trauma y en los quirófanos, pero pareciera que en donde apareció la línea de contagio, no fueron tan rigurosos, pero creo que tampoco la autoridad lo haya sido, porque hasta hace un par de semanas nada más habían inspeccionado institutos de salud públicos, pero no los privados.

Esto evidentemente debe generar una alerta nacional y la atención tanto de la Secretaría de Salud, como de la Cofepris y demás involucrados, deben conocer el inicio del caos para poder tomar acciones certeras, de lo contrario continuaremos como en la frase de un chiste que se escuchaba en los setentas ("nadie sabe, nadie supo") con el que remataba "qué fue de la CONASUPO".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.