Política

Deben ir dispuestos

  • Vertebral
  • Deben ir dispuestos
  • Ángel Carrillo Romero

Este domingo el Presidente Andrés Manuel López Obrador estará de gira por la región para socializar el proyecto "Agua saludable para La Laguna". 

Tenemos entendido que se reunirá en el municipio de Lerdo con los gobernadores de Coahuila y Durango, con los concesionarios, productores, lugareños del Cañón de Fernández y grupos ambientalistas (particularmente Pro defensa del Nazas), tratarán de explicar bien a bien cómo va a operar el modelo para traer agua de la cuenca alta del Nazas a la zona urbana lagunera, primero su conducción y luego su potabilización. 

El gran dilema de los ambientalistas es el impacto ambiental que esta acción generará en el último paso nativo del río y en general en la zona natural que comprende 17 mil hectáreas (con todo y su flora y fauna).

Según los dichos del Gerente de Cuencas Centrales de la Conagua, el proyecto no causará estragos el sitio, si bien es cierto hay una restricción de varios órganos nacionales e internacionales de prohibir cualquier tipo de invasión, la Conagua asegura que las acciones civiles comenzarán kilómetros lejos de las márgenes del cauce, que van a construir la potabilizadora pues, en un lugar permitido y legal.

Son varios puntos los que deben quedar sentados, acordados y bien entendidos por todas las partes para que no exista margen a la especulación y posterior inconformidad. 

Ayer, la cabeza de este diario sentenciaba que Eduardo Fuentes Silva el representante de la Conagua comentó en el espacio radiofónico Meta 21 que "Agua saludable para La Laguna" va a potabilizar el líquido sobrante de lo que se emplee en cultivos. 

Claro, poco a poco se van aclarando los puntos y cada vez se hace mas real lo que ese 17 de mayo el Presidente nos dio a conocer: "Será en el 2023 cuando no solamente haya agua suficiente, sino saludable para La Laguna".

La demanda de los ciudadanos por tener agua en sus casas es real y genuina, la ausencia de inversión en la rehabilitación de la red hidráulica por parte de las administraciones locales también, tan real y genuina la postura de los ambientalistas, porque se trata de gente reputada, son investigadores con reconocimiento internacional, gente que proyecta a futuro las consecuencias de una mala decisión, porque algún movimiento en falso podría acabar (literalmente) con la vida en la Comarca Lagunera, podríamos solucionar (a bote pronto) un problema pero se desencadenarían muchos más. 

Esperemos que los políticos, los directamente involucrados (los campesinos) y los ambientalistas se pongan de acuerdo, deben tener amplio criterio, deben aceptar realidades y deben querer a la región y pensar en el futuro generacional de La Laguna.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.