Y las redes echaban humo hablando de la “Central Avionera” de Santa Lucía, todos los memes imaginados corrieron por el Twitter y otras redes sociales, el humor mexicano en su máxima expresión que siempre ha sido una válvula de escape ante decisiones del gobierno federal que son muy cuestionadas.
En la misma semana, otro tema provino desde la 4T, el intento de regular las “benditas redes sociales”, como las ha llamado el presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa la impulsa el senador Ricardo Monreal, brazo de AMLO en la Cámara Alta. Aunque después el primer mandatario dijo que no respaldaría.
Surgió también, tímidamente, el tema de la venta del avión presidencial, así es, ooootra vez, en las conferencias mañaneras de AMLO.
El retorno del Presidente a las conferencias mañaneras fue también el regreso del manual aplicado por López Obrador para tratar de imponer la agenda y alejar a la opinión pública de lo verdaderamente importante.
Las cortinas de humo siguen alimentándose desde el Palacio Nacional, aunque mucha gente ya no las compra como antes.
Mucha gente se divirtió con la ¿inauguración? del Aeropuerto Felipe Ángeles, que, como se apreció en los videos, no está listo para operar. Los memes se multiplicaron con la burla de las obras prioritarias de la 4T, así somos los mexicanos.
Pero el gran tema sigue ahí. La pandemia de coronavirus que se ensaña, especialmente, con México y los países que no tomaron todas las medidas para disminuir sus efectos en cuestión de salud y en la economía.
México pagará la ligereza de los responsables de atender la emergencia sanitaria, que ya se traduce en 174 mil 207 fallecimientos y en la deficiente campaña de vacunación que se ha implementado desde el gobierno federal.
En la semana anterior se vacunaron 200 personas un día, 300 más al día siguiente, mientras en Chile se vacunó a un millón de personas en siete días. No estamos hablando de Estados Unidos, sino de un país latinoamericano.
La diferencia es que en Chile se aplicaron, hicieron la tarea y promovieron la vacunación, en México todavía estamos esperando que arriben las vacunas prometidas.
“Misión cumplida”, dijo el 8 de diciembre de 2020 Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, para informar que se había logrado obtener las vacunas necesarias para iniciar con la vacunación. Pues no ha sido así.
Bueno, AMLO ya anunció que comenzarán a vacunar a adultos mayores de 60 años en zonas rurales y no en las altas concentraciones urbanas, donde corren más peligro. Prioridades de la 4T.
No hay que perder de vista lo importante, pese a todas las “bolas de humo” que tiran desde Palacio Nacional.