Política

El éxito de Sinergia

Me da mucha vergüenza que haya tantos medios, tantos periodistas y tantos influencers que se nieguen a informar sobre esto.

A la larga, ellos van a ser los únicos perjudicados.

¿De qué le estoy hablando? De Sinergia, el Primer Festival de Radios Universitarias (y Públicas) que se llevó a cabo ayer sábado 7 de octubre en el Centro Nacional de las Artes (CENART).

¿Y porque hay tantos medios, tantos periodistas y tantos influencers que se niegan a informar de esto?

Porque es un tema que choca contra sus intereses políticos y económicos.

Informar sobre él sería como hablar bien del gobierno, como celebrar la Cuarta Transformación. Y pues no, ¿verdad?

A menos, claro, que hubiera muertos y heridos. Ahí sí: que el mundo entero sepa, ataque y reclame.

¿Qué es Sinergia? ¿Por qué es tan importante? ¿Por qué le tendría que importar a las personas que viven lejos de la capital del país? ¿Cuál es la nota?

Vamos a decirnos la verdad: el mercado está saturado de festivales musicales. Uno más gigante que el otro. Seguramente usted, como yo, tiene su favorito.

El “pequeño” detalle es que estos eventos siempre surgen de la iniciativa privada con el objetivo de hacer negocios.

Hacer negocios no tiene nada de malo. La bronca es que, como todos los empresarios quieren ir a la segura, sus eventos tienden a girar sobre las mismas estrellas de siempre.

No le dan oportunidad a la gente nueva y esto, tristemente, comienza por los festivales organizados por las estaciones de radio privadas y las disqueras que, por definición, tendrían que ser las más innovadoras.

Si a esto le sumamos que la tendencia es a no invertir en la creación de estrellas y que los festivales compitan para ver quién junta más gente en escenarios cada vez más grandes vendiendo los boletos a unos precios cada vez más caros, el resultado es un problema artístico, cultural y hasta social.

A lo mejor usted no lo sabe, pero así como hay estaciones de radio privadas (comerciales), hay estaciones universitarias y públicas, y contrariamente a lo que cualquiera pudiera suponer, no compiten entre ellas.

Al contrario, se apoyan y se reúnen en algo conocido como la Red de Radios Universitarias de México (RRUM).

Ante el oscuro panorama de la nueva música en nuestro país, a las señoras y a los señores de la RRUM se les ocurrió organizar un festival, como los de la iniciativa privada, pero sin fines de lucro y con la única finalidad de impulsar a las nuevas bandas sin importar el género que toquen, si son de San Luis Potosí o de la Ciudad de México y el resultado fue Sinergia.

A mí me invitaron de Radio IPN y no sabe usted la experiencia tan más maravillosa que viví al lado de miles de jóvenes que abarrotaron las inmensas áreas verdes del CENART.

En contraste con lo que normalmente se padece en esta clase de eventos, aquí el clima fue de absoluta paz y talento. Me sentí como seguramente se sintieron quienes fueron a Avándaro en 1971.

Así de bueno estuvo el evento, así de contestatario. ¡Qué éxito!

¿Sabe usted lo que fue escuchar a Disco Bahía, Fu-Zë, Girls Go Ska, La Tremenda Korte, Mengers, Plan 16, Sátiros y Vainilla Industrial al lado de la mismísima Escuela Superior de Música?

¡Enorme! ¡Aquello fue enorme! Mandó unos mensajes increíbles que millones de personas pudieron ver en todo México y el mundo gracias a las transmisiones de El Once, Canal 22, Canal 23 (el canal del CENART) y YouTube.

Me enamoré de esos muchachos. Estoy convencido de que entre ellos está el nuevo Alex Lora, de que entre ellas está la nueva Alejandra Guzmán.

A algunos no los conocía y gracias a Sinergia, ya los sigo en redes y hasta en plataformas como Spotify y YouTube Music. ¡Para que vea la importancia de hacer esta clase de presentaciones!

Y yo no sé qué me conmueve más, si el trabajo en equipo de tanta gente tan entusiasta o la unión de todas esas estaciones de radio que como no tienen presupuesto para publicidad, casi nunca son mencionadas en ninguna parte.

Estamos hablando de Radio Anáhuac 1670 AM, Ibero 90.9 FM, UAM Radio 94.1 FM, Radio IPN 95.7 FM, Radio UNAM 96.1 FM y Reactor 105.7 FM.

Más los esfuerzos de El Once, Canal 22, Canal 23, Radio Educación, Altavoz Radio, Código 21 y Fundación Politécnico.

La nota es que la primera edición de Sinergia fue un acontecimiento histórico.

Jamás las radios universitarias y públicas se habían unido así, jamás tantas bandas independientes habían recibido un apoyo de esta naturaleza y hace muchísimos años (por no decir que jamás) que el CENART no era la sede de un festival así de irreverente, así de jóvenes para jóvenes.

Urge atesorar lo que sucedió ayer y evaluar la posibilidad de crecerlo en convocatoria de medios universitarios y públicos, de talentos y de audiencias.

¿Se imagina lo que va a ocurrir el día que Sinergia llegue al Zócalo de la Ciudad de México?

Esto es un cambio, un cambio positivo, un cambio donde toda la industria radiofónica, sin importar si es pública, universitaria, privada o digital, va a salir ganando, donde los nuevos talentos van a encontrar oportunidades y donde las audiencias por fin van a refrescar sus cerebros y sus corazones.

¡Felicidades a los organizadores, a las bandas y a los que fueron, aunque muchos medios, muchos periodistas y muchos influencers se nieguen a informar de esto!

Aquello fue el principio de algo grande, muy grande. Valió la pena. ¿A poco no?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.