Política

Claudia Sheinbaum y la Cultura

Que me perdone quien me tenga que perdonar pero hay algo que no puedo dejar de decir:

Los feminicidas de hoy son los niños y los jovencitos que se educaron con la asquerosamente irresponsable televisión mexicana de los años 90.

Sí, ésa de la guerra de las televisoras. Sí, ésa de los programas de chismes y de los “talk shows”. Sí, la que remató con los escándalos de Paco Stanley y Gloria Trevi. Sí.

No, pero espérese. Se pone peor. Los delincuentes de hoy son los niños y los jovencitos que se educaron con los “reality shows” y las apologías del delito que el gobierno de México permitió y promovió en los años 2000. ¿Le sigo?

Cuando quiera, le escribo un libro o le doy una conferencia al respeto. Esto es imperdonable.

Por eso soy el periodista más feliz de este país con el anuncio que nuestra presidenta hizo el viernes 13 de diciembre en “La mañanera del pueblo” del Proyecto Integral de Renovación de las Escuelas de Educación Artística.

Cuando Claudia Curiel, nuestra Secretaria de Cultura, se paró ahí para hablar del Eje de Educación Artística, yo gritaba de emoción.

La cultura no es ese bonito accesorio al que sólo los más ricos se pueden acercar para ocupar su tiempo libre y, de paso, sentirse superiores a los demás.

Las culturas, todas, así, en plural, son un derecho y la educación artística es la puerta de entrada a ellas.

Cuando una niña o un niño se acercan a la música, a la danza, al cine, pero también a los textiles, a la gastronomía y a las manifestaciones urbanas, no está perdiendo el tiempo.

Está accediendo a un derecho. Está obteniendo herramientas para pensar, para sentir, para crecer. Está encontrando un espacio seguro para salir adelante, para ir más allá de la violencia, para ir más allá de la pobreza.

Y sí, de repente habrá alguien que decida hacerse sonidero, dedicarse al circo o pintar murales, pero todos, absolutamente todos, se estarán preparando como audiencias, como público de la danza, de la poesía y de las artes plásticas.

Nadie les va a platicar, de lejos, qué es una obra de teatro. Ellas y ellos lo van a saber, lo van a apreciar e irán a ver las obras que se pongan en su localidad.

¿Pero sabe usted qué es lo mejor de todo esto? Que ahora, con el humanismo mexicano, hay un enfoque comunitario. Se trata de que toda esta educación artística sirva, que contribuya en términos sociales, que cambie la vida de las comunidades.

No sé usted, pero yo, dentro de 20 años, quiero ver a estas niñas y a estos niños, a éstas y a estos jóvenes, convertidas y convertidos en adultas y en adultos.

Ellas y ellos no serán el resultado de una mala televisión. Ellas y ellos no habrán crecido viendo como héroes a los peores criminales. Ellas y ellos habrán tenido acceso real a las culturas.

¿Ahora entiende usted la relevancia de que las universidades del INBAL vayan a ser gratuitas? ¿Ya le queda claro lo fundamental que va a ser toda la inversión que se va a hacer para renovar planteles?

Por favor busque “La mañanera del pueblo” del viernes pasado, del minuto 10:31 al 20:00. Que no le mientan. Que no lo manipulen. Ahí está el “testigo”.

Ojo: es una inversión. No es tronar los dedos y que las instalaciones luzcan modernas de un día para otro. No es hacer un anuncio y que las niñas y los niños se vuelvan artistas de conservatorio en dos días.

Es el principio de algo grande y aquí el reto va a ser para las madres y los padres de familia, para que apoyen a sus hijas y a sus hijos en la exigencia y en el aprovechamiento de este derecho.

Y también, por supuesto, para los medios de comunicación y las redes sociales, para mis amados medios de comunicación y mis adoradas redes sociales, porque no se vale que mientras que las audiencias crecen, ellas y ellos continúen estancadas y estancados en los años 90 y 2000.

Y porque, obviamente, con un público más sensible, con un público más preparado, van a tener que cambiar sus narrativas, van a tener que transformar sus estrategias, van a tener que producir contenidos noticiosos y de entretenimiento de mayor calidad. ¿O usted qué opina?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.