Espectáculos

'Slip' y 'Generación amarga'

El mundo del “streaming” está lleno de joyas que nadie mira porque como no coinciden con las prioridades corporativas de cada marca, no reciben nada de promoción.

Si no me cree, échele un ojo a “Slip” en Paramount+. Es tan buena, oportuna y feminista como “Barbie”, pero como viene de la casa productora Roku, haga de cuenta que no existe.

“Slip” es una serie que narra las aventuras de una mujer que, como muchas, está absolutamente desperdiciada hasta que se atreve a tener un orgasmo.

No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia, pero a partir de ese momento, esta chica no sólo hace contacto con su cuerpo, comienza una aventura que la llevará a descubrir el sentido de la vida.

Es una muy afortunada combinación de lo mejor de las últimas tendencias del cine de Hollywood. Desde el empoderamiento femenino y el viaje a través de los multiversos hasta la inclusión racial, la diversidad sexual y más, mucho más.

Estoy convencido de que miles de mujeres se van a identificar con la protagonista de esta historia magistralmente protagonizada (escrita y dirigida) por Zoe-Lister Jones quien se avienta una actuación como las de Tatiana Maslani en “Orphan Black”.

De ese tamaño es esta serie y de ese tamaño es esta producción.

Se lo digo desde ahora: Zoe-Lister Jones es una de las mujeres más creativas de toda la industria a nivel mundial, como Greta Gerwig. Esta serie va a ser de culto en muy poco tiempo.

No permita que se la “spoileen” ni, mucho menos, que se la comparen con otros contenidos que juegan con el tiempo, el espacio y la fantasía. Esto es diferente. Superior. Búsquelo.

TEATRO

Yo no sé si alguna vez se montó en México, pero “Looking Back in Anger” es una obra muy importante para la historia del teatro británico.

No sólo conmocionó a las multitudes en el Londres de los años 50, se hizo en cine con Richard Burton y se convirtió en un referente que aparece en la discografía de David Bowie y Oasis sin contar con las parodias, los homenajes y muchas otras situaciones más.

Es un drama inmenso, sólo para grandes actrices, sólo para grandes actores.

¿Por qué le estoy contando esto? Porque se acaba de estrenar en la Ciudad de México adaptada a la realidad nacional de los años 90, bajo el título de “Generación amarga” y el resultado es un golpe durísimo, pero necesario, para el alma.

La razón es muy simple y dolorosa: aunque haya sido planeada para la muy ruda Inglaterra de los años 50 y adaptada para el espantoso México de los 90, nomás le faltan los celulares para ubicarse en la realidad actual.

Así de enojados, frustrados y divididos estamos. Así de malas son nuestras relaciones entre hombres y mujeres. Así de podridos nos ha dejado “la guerra”. ¡Más lo que falta!

Tenemos que ver esto para reflexionar, para confrontar, para corregir. No es una obra cómoda. No es una obra fácil. Esto la vuelve mil veces más admirable que la mayoría de los contenidos que están los fines de semana en cartelera.

José Ángel Bichir se consagra aquí como un actor enorme y Ela Velden, como una reina de los escenarios. Participan también Frida Astrid y Jero Medina.

Excelente dirección de Enrique Singer y de Tanya Selmen. Véala en el Teatro Rafael Solana. Corta temporada.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.