Sí se está poniendo muy fuerte el fenómeno de ¿Quién es la máscara? en Las Estrellas.
Primero, esta emisión de Televisa acaba de ganar el premio Produ 2021 en la categoría de “Mejor contenido de realidad extranjero adaptado”.
Esto no es cualquier cosa. Produ es una marca que se merece todo nuestro respeto. ¡Felicidades!
Y segundo, el show del domingo pasado con Tatiana, Eric Rubín y Hombre de Piedra fue la cosa más gozosa de la temporada alcanzando unos niveles de rating espectaculares.
¿Cuál es la nota? Que como le dije aquí cuando inició esta temporada, estamos ante algo grande, ante un orgullo nacional, un “Siempre en domingo” corregido y aumentado.
Para unir a la familia, hay que ver ¿Quién es la máscara? Para saber quién es quién, también. ¿Y qué me dice para conocer las rolas más de moda sin importar ritmos ni perfiles?
¿Quién es la máscara? es la verdadera televisión abierta de 2021, la mejor manera de entretener a las multitudes y de catapultar carreras. No me quiero imaginar cómo se va a poner esto con la final. ¿O usted qué opina?
Maravilloso
Acabo de descubrir el mejor talk show de habla hispana. Se llama Ojos de mujer, lo conduce Carla Medina y se transmite los jueves a las 22:00 por el canal E!
No puedo creer la manera tan divertida, pero al mismo tiempo tan inteligente, honesta y profesional, como Marcelo Coltro y Verónica Pizzorno, los productores de este concepto, le dieron la vuelta a algo tan desprestigiado.
Ver Ojos de mujer es como si nunca hubiera existido Laura Bozzo. Es un milagro, una verdadera oportunidad para triunfar en fondo, forma y comercialización.
¿En qué me baso para decir todo esto? Primero, en que la experiencia es gratísima, modernísima, valiente y diferente.
Segundo, en que Carla lo hace con una maestría sorprendente. Brilla sin robarle el reflector a nadie. ¡La amo!
Tercero, Elizabeth Gutiérrez, Chiky Bombom y Érika de la Vega, las panelistas, son geniales desde todas las perspectivas. ¡Y no están actuando!
Y cuarto, la selección de temas es gloriosa, actual e invita a las audiencias a participar. Luche con todas sus fuerzas por verlo. ¡Por favor!
Alucinante
El domingo fui al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris a ver Ópera Cinema. Jamás lo había hecho. A partir de ese momento, iré siempre que se presente.
¿Qué es? Un espectáculo en el que escuchamos ópera, en voz de enormes cantantes, pero mientras vemos cine mudo.
El resultado es una experiencia sublime, como si las películas nos cantaran con esa fuerza que sólo se puede sentir cuando uno está frente a los cantantes.
Es precioso, mágico y muy entretenido. ¿Por qué? Porque las películas están hechas expresamente para ese show.
Son filmes de hoy, actuados por los mismos cantantes que participan en la presentación, pero imitando las texturas del cine mudo.
Por si esto no fuera suficiente, son películas que van de los monstruos a las monjas y de los luchadores a los amores imposibles pasando por cualquier cantidad de guiños. ¡Alucinante! ¡Lo máximo!
Vimos La capa, Sor Angélica y Gianni Schicchi de Puccini con la compañía Offenbach Operetta Studio, dirigidas por Oswaldo Martín del Campo.
Más Ópera Cinema, por favor. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravísimo!