Espectáculos

'Necaxa', Eva, 'Matices' y la salud mental

Me da miedo la serie documental “Necaxa” de Disney+ porque ahí sí, por primera vez en muchos años, siento algo parecido a una guerra de televisoras.

Televisa fue, es y seguirá siendo el gran eje mediático de este país. Le guste a quien le guste, le moleste a quien le moleste, ahí se escribió y se sigue escribiendo la historia de nuestros contenidos.

Televisa no es sólo televisión. Televisa es muchas cosas. Televisa es futbol. Y no existe nada más sagrado para Televisa que el América.

Que hoy, de repente, Eva Longoria se convierta en accionista del Necaxa, que estuvo en Televisa, manda mensajes.

Si a esto le sumamos que la señora está casada con alguien que fue ejecutivo del consorcio de Emilio Azcárraga, el resultado es una bomba.

No, pero espérese, se pone peor porque los partidos del Necaxa van por el lado de la competencia de Televisa y porque “Necaxa”, la serie, está en una plataforma que es aliada de esa competencia.

Televisa hoy es TelevisaUnivision, un emporio bicultural. Eva Longoria, nuestra amadísima Eva Longoria, no es una estrella común y corriente. Es el éxito de lo bicultural.

¿Ahora entiende por qué le digo que esta serie me da miedo? La veo, la veo y la veo, y no puedo dejar de leer entre líneas, de imaginar cosas que no son. ¿Pero qué tal si sí son?

¿Qué va a pasar aquí? ¿Cuál va a ser la reacción de Televisa? ¿Nadie va a decir nada?

“Necaxa” es un muy hermoso infomercial del Necaxa. Está bien. Se vale. Y Eva es una reina. No hay manera de verla y de no adorarla.

La bronca es que el punto de partida de esta superproducción es una muy innecesaria comparación entre el éxito del futbol americano en Estados Unidos y la pasión que los mexicanos sentimos por nuestro futbol soccer.

Por si esto no fuera lo suficientemente delicado, pretende crear un paralelismo entre los Cowboys de Dallas y el Necaxa de Aguascalientes.

Perdón pero a mí, como mexicano, independientemente de a qué equipo le vaya, eso me ofende.

Yo no necesito del futbol americano para creer en mi futbol. Yo no necesito colgarme de los Cowboys de Dallas para entender al Necaxa.

¿Estaremos ante un caso más de apropiación cultural? No sé pero ahora ya me dio más miedo. ¿A usted no?

SUSPENSO

Si vamos a ver algo de otro país, que sea de otro país, que represente la cultura de otro país, que refleje el modo de pensar de las mujeres y de los hombres de otro país.

Por eso este fin de semana soy el espectador más feliz de México con el estreno de la miniserie española “Matices” en la plataforma Universal+.

Tuve el privilegio de devorar este “thriller” psicológico de principio a fin (son muy pocos capítulos) y enloquecí porque por un momento dejé de ver los híbridos globales con los que nos han estado intoxicando en los últimos años para volver a gozar con una serie casi, casi, con denominación de origen.

Ojo: no estoy diciendo que, por ser extranjera, esta creación de Sergio Cánovas, Javier Naya y Alex Meriweather valga más que las mexicanas.

Estoy diciendo que si aspiramos a tener un verdadero paladar audiovisual debemos ver contenidos de todas partes y éste sí es 100 por ciento de otro lado. Por tanto, sí nos enriquece.

¿Qué es “Matices”? ¿De qué trata? ¿Para quiénes es?

“Matices” es una miniserie de ficción que cuenta lo que pasa en una especie de retiro psiquiátrico al que un grupo muy peculiar de personas va en busca de su salud mental.

De entrada, esto es fascinante porque no tiene usted ni la más remota idea de los secretos que hay detrás de cada una de ellas, de cada uno de ellos.

Es como si este grupo, de una manera u otra, nos representara.

¡Pero qué cree! Ocurre algo muy impresionante y antes de que acabe el episodio uno, aquello se transforma en una suerte de novela de Agatha Christie que crece, crece y crece.

Si a usted, como a mí, le gusta despegarse de la ansiedad del celular, concentrarse y atar cabos mientras está mirando, será feliz, muy feliz porque mirar esto es como leer un buen libro, un buen libro de interacción, un buen libro de entretenimiento.

Por lo mismo, las actuaciones no son las típicas actuaciones que uno encontraría en cualquier otra serie. Hay provocaciones, exageraciones, guiños puestos en pantalla para confundir, uno que otro efecto especial muy especial y sorpresas.

Luche con todas sus fuerzas por ver, a partir de hoy, “Matices” en Universal+. Si lo suyo, como lo mío, va por aquí, le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.