Espectáculos

Lo nuevo de 'The Handmaid’s Tale'

Es una serie social y de una experiencia íntima. ESPECIAL
Es una serie social y de una experiencia íntima. ESPECIAL

Me van a perdonar los “haters”, la gente que quiere ver el mundo a través de una sola plataforma y las personas que confunden periodismo con publicidad, pero en este negocio hay niveles.

Este domingo 18 de septiembre se va a estrenar en México y todas América Latina, a través de Paramount+, la quinta temporada de “The Handmaid’s Tale”.

Estamos hablando de una obra maestra, de una de las series más importantes de todos los tiempos, de un título a la altura de “Breaking Bad”, “Game of Thrones” y “Mad Men”.

¿Cuál es la nota? Que a diferencia de todas las demás, “The Handmaid’s Tale” es un evento femenino.

Y no, no es una bioserie, no es una producción histórica, no es lo poco que a las mujeres les están permitiendo hacer en la actualidad sin que nadie, ni siquiera ellas, se queje.

“The Handmaid’s Tale” es un sublime acto de creación sostenido sobre una novela feminista que terminó convirtiéndose en una saga tan prodigiosa que más de un especialista, en la actualidad, al ver lo que está pasando en Estados Unidos, considera que se adelantó a su época.

Nosotros, los que vivimos entre México y Chile, tenemos un problema. Por una larga lista de complejidades legales, fuimos muy pocas y muy pocos quienes pudimos ver bien las primeras temporadas de esta joya.

De repente se estrenó en un lado. Luego se fue a otro. Al principio casi sin publicidad.

Sólo los consumidores de piratería, las personas que violaron la ley mirando Hulu como si vivieran del otro lado del Río Bravo o los espectadores verdaderamente tercos, como yo, le hemos dado seguimiento puntual a “The Handmaid’s Tale”.

Hoy, gracias a la inteligencia de un grupo de ejecutivos que sí sabe de televisión, todos los episodios de todas las temporadas de esta serie están disponibles en Paramount+.

Ya no hay pretexto para quienes desconocen o llegaron tarde a “The Handmaid’s Tale”.

Mi mejor recomendación para las personas que no saben de esto es que la miren desde un principio y en orden hasta que se pongan al día con los capítulos nuevos. Les juro que vale la pena.

Y para quienes van al corriente, que por nada del mundo se vayan a perder esta experiencia este domingo. Lo digo muy en serio.

Tuve el privilegio de conocer este material por anticipado y lo único que le voy a decir, sin venderle trama, es que me parece admirable que un contenido tan complejo se sostenga, que siga siendo la cúspide de lo emocionante y que de una manera tan increíblemente inteligente se atreva a cuestionar hasta lo último del feminismo global.

Para los responsables de “The Handmaid’s Tale” hubiera sido muy fácil quedarse en una posición, pero ¿qué pasa cuando la lucha de las mujeres las convierte en delincuentes?

¿Se justifica? ¿Una mujer que ha sufrido tiene derecho a pasar por encima de la ley? ¿Por qué? ¿Porque es mujer? ¿Porque ha sufrido? ¿Y eso está bien?

Hablar de “The Handmaid’s Tale” es hablar de una serie así, muy social, pero también de una experiencia íntima.

Por eso no es el típico mamotreto ideológico que vemos en otros lados. Por eso funciona. Porque es una historia de mujer contra mujer, de mamá contra mamá, de mujer enamorada contra mujer enamorada.

Es un gran texto con una producción que reúne a un elenco que ha conquistado a millones de fanáticos en el mundo entero y con unos valores de producción altísimos.

“The Handmaid’s Tale” tiene la peculiaridad de que hasta para mostrarnos algo monstruoso recurre a la belleza, a una dirección de arte exquisita, a una fotografía preciosa.

Y todo el tiempo nos está sorprendiendo. Y todo el tiempo nos está involucrando. Sería un error estar en otro lado.

Por favor, luche con uñas y dientes por ver lo nuevo de “The Handmaid’s Tale” a partir de este domingo 18 de septiembre en Paramount+. Le va a gustar. De veras que sí.

Álvaro Cueva

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.